Disposiciones:
Entre las disposiciones de los lineamientos generales para la semestralización en toda la Universidad, aprobadas por el Consejo Universitario, se encuentran las siguientes instrucciones:
A) Mallas Curriculares:
þ En el presente período, la Facultad seguirá administrando académicamente las mallas curriculares de 1996 (de sexto a octavo semestres) y la del 2008 (de primero a sextos semestres). Al respecto, debo indicarles que, por disposición de las autoridades universitarias, en todos los niveles de las dos mallas, ustedes deberán pasar las notas y asistencias correspondientes al final de cada hemisemestre, al igual que la calificación de recuperación (suspensión). Es decir, también la administración académica de la malla de 1996 debe acogerse a las nuevas disposiciones universitarias, una vez que se ha migrado la información a la plataforma correspondiente.
ü El primer hemisemestre de clases dura 8 semanas, desde el 30 de agosto hasta el 22 de octubre del 2010. Las notas del primer hemisemestre se receptarán del 1 al 5 de noviembre del 2010.
ü Del 25 de octubre al 1 de noviembre se desarrollarán las Actividades Optativas.
ü El segundo hemisemestre de clases dura 8 semanas, desde el 8 de noviembre del 2010 hasta el 7 de enero del 2011. Las notas del segundo hemisemestre se receptarán del 10 al 14 de enero del 2011, y las notas de las pruebas de recuperación se recibirán del 17 al 24 de enero del 2011.
þ El curso propedéutico –que no forma parte de la malla curricular- se rige por disposiciones administrativas similares en cuanto el calendario de estudios; pero difiere respecto de los propósitos, evaluación y promoción académicos, que se resumen en el artículo 23 del Reglamento General del Sistema Universitario de Admisión y Nivelación Estudiantil, cuyo texto es el siguiente:
(Art. 23: “Los aspirantes con los mejores promedios de las asignaturas evaluadas durante el Curso Propedéutico, se matricularán en el primer semestre de la carrera, según los cupos aprobados por el Honorable Consejo Universitario, en ningún caso podrán matricularse en el primer semestre de una carrera si el promedio general del curso en cuanto a la evaluación es menor o igual a 20/40 y el promedio de asistencia en cada materia es inferior al 80% de las clases dictadas”.
B) Sistema de calificaciones para las dos mallas (1996 y 2008):
þ Las asignaturas se calificarán sobre 20/20 puntos (cada hemisemestre).
þ Las asistencias se registrarán de acuerdo con el número de horas clase dictadas por el docente en cada hemisemestre (un crédito equivale a 16 horas de clase presenciales).
þ La calificación y la asistencia de cada hemisemestre serán registradas en números enteros.
þ Si en la suma de los dos hemisemestres (40/40), un estudiante alcanzara 15 puntos o menos, reprobará la asignatura; de igual forma, reprobará por inasistencia, si el alumno tiene menos del 70% de asistencia en cada asignatura en la sumatoria de los dos hemisemestres.
þ Un alumno quedará suspenso cuando en la suma de los dos hemisemestres se encuentre entre 16 y 27 puntos, siempre y cuando complete el 70% de asistencias.
þ El examen de recuperación se calificará sobre 20 puntos.
þ La calificación del examen de recuperación se sumará al promedio de los dos hemisemestres para obtener la calificación final.
þ Estas notas ingresadas en el sistema informático deberán ser entregadas en la Secretaría General de la Facultad, impresas y firmadas por el docente.
C) OBLIGACIONES Y / O RECOMENDACIONES:
1. Es obligatorio entregar y socializar el programa microcurricular de la (s) asignatura (as) en la primera clase; y, en las Secretarías del Decanato o Vicedecanato,
2. De la misma manera, es obligatorio asistir a los seminarios de capacitación y otras actividades académicas programadas por la institución.
3. Se recomienda cambiar la clave para el ingreso de notas, a fin de garantizar la seguridad.
4. No olvidarse de firmar el registro de asistencia, al inicio y a la finalización de las clases, en Secretaría General.
5. Justificar las faltas de manera inmediata, o en forma anticipada – según el caso -. Para ello, debe retirar el formulario correspondiente de la Secretaría del Decanato. En este formulario, además, deberán hacer constar las labores de recuperación académica y el cronograma correspondiente.
6. Considerar, en forma oficial, solamente los listados de estudiantes que, mes a mes, entrega el Centro de Cómputo y que serán depositados en su cancel; si no constaran alguno o algunos estudiantes, el docente debe notificarles para que arreglen su situación legal. Si eso no ocurriere, el estudiante pierde su calidad de tal.
7. Utilizar los canceles y acudir a éstos, puesto que esta es una instancia para recibir información y documentación de las autoridades y de los estudiantes.
8. Revisar diariamente el correo electrónico; medio que permite notificaciones, envío de boletines e información de distinto orden.
9. Por disposición estatutaria se recuerda que los docentes no tienen autorización para vender a sus estudiantes libros, apuntes, y ningún tipo de materiales y publicaciones, peor aún plantear la obligatoriedad de la compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario