Buscar este blog

viernes, 17 de septiembre de 2010

Acta#3
ACTA RESUMIDA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL

CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REUNIDO EL LUNES 12 DE ABRIL DEL 2010


En la sala de sesiones del Consejo Directivo, a las 15:10 se instala la sesión ordinaria de este organismo, presidida por el Lic. Fernando López Romero, Decano; con la asistencia de los siguientes miembros: Mst. Alberto Pereira, Vicedecano; Dra. Martha de Diago, Vocal Docente; Srta. Amalia Ospina, Primera Vocal Estudiantil; Sr. Fabricio Hidalgo, Segundo Vocal Estudiantil; Sr. Patricio Toapanta, Vocal por los Empleados y Trabajadores; Sra. Consuelo Armas, Presidenta de la Asociación de Empleados y Trabajadores; Sr. Alfredo Espinoza, Representante Estudiantil ante el H. Consejo Universitario.  Actúa como Secretaria Abogada la Dra. Lourdes Manosalvas Vinueza.
El señor Francisco Terán, asiste a la sesión en su calidad de Vocal alterno ante el H. Consejo Universitario, pero no podrá participar. La señora Yolanda Mena, Asistente Financiera, ha sido invitada para que explique la propuesta de reforma presupuestaria. La señorita Cristina Medina, funcionaria de la Unidad de Comunicación de la Facultad, estará presente para cubrir la sesión.

Secretaría informa que el Dr. Paúl Bonilla ha presentado su excusa por cuanto no podrá asistir a la sesión, en virtud de lo cual se ha convocado al Vocal Alterno, Dr. Leoncio Andrade, a quien se ha principalizado para esta sesión.

Se conoce el siguiente orden del  día:
1.     Aprobación del acta de la sesión ordinaria del 15 de marzo del 2010
2.     Informes
3.     Peticiones
4.     Comunicaciones
5.     Varios

La Secretaria Abogada informa que existe una petición de comisión general, apoyada por la señorita Amalia Ospina, para que se reciba a los representantes estudiantiles de la Asociación de Estudiantes.

Al respecto, informa que la petición ha sido presentada dentro del término reglamentario y que tiene la firma de apoyo de la representante estudiantil; sin embargo, no es posible recibirlos como representantes de la Asociación de Estudiantes, en razón de que el Presidente de la Asociación de Estudiantes es miembro nato del Consejo Directivo con voz, por lo que no cabe que este representante pida comisión general. Pero, como es de conocimiento general, el proceso electoral de la directiva de ese gremio ha sido impugnado, por lo que no han sido posesionados oficialmente; en ese sentido, se les puede recibir en calidad de estudiantes de la Facultad, pero no como representantes de la Asociación de Estudiantes.


Con esta aclaración, se aprueba el siguiente orden del  día:
1.     Aprobación del acta de la sesión ordinaria del 15 de marzo del 2010
2.     Comisión General
3.     Informes
4.     Peticiones
5.     Comunicaciones
6.     Varios


1.            APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DE 15 DE MARZO DEL 2010
Se aprueba sin observaciones, con el voto salvado del Sr. Fabricio Hidalgo por no haber estado presente.

A las 15h24 ingresa el Dr. Leoncio Andrade, Vocal Docente.

2.      COMISION GENERAL
A las 15h30, el Consejo Directivo se instala en comisión general para recibir a los estudiantes Daniel Romero, Pablo Obando, Ramiro Aguilar y Carlos Rojas.

El Decano dispone que por Secretaria se lean las disposiciones que regulan las comisiones generales.

La Secretaria Abogada da lectura al artículo 3 del Reglamento de Comisiones Generales, que dispone “No podrán intervenir en las Comisiones Generales más de una persona en cada sesión y sus exposiciones no podrán excederse de diez minutos.

El estudiante Daniel Romero agradece el poder llegar a este espacio a través de la Comisión General. Como es conocimiento de todos es problema sigue siendo el tema de la Asociación Escuela, para cuya solución una de las alternativas que se planteó en este mismo organismo fue realizar una Asamblea General de Estudiantes, en la que se pueda desarrollar el tema y llegar a un consenso alrededor de la problemática de la Asociación que se da por el no cumplimiento de ciertas formalidades por la inasistencia de la Presidenta del Tribunal Electoral Estudiantil, Srta. Karla Niquinga. Una alternativa democrática era el poder consensuar el día 16 de marzo en un horario de 10h00 y de 17h00. Como resolución de la Asamblea de los estudiantes que asistieron fue reconocer al Colectivo Manuel Agustín Aguirre como ganadores de la Asociación de Estudiantes; otra propuesta fue buscar la sanción para Karla Niquinga; otra resolución fue convocar a reunión de representantes de curso para elegir un  nuevo tribunal electoral; rechazar la convocatoria a un nuevo proceso electora y la injerencia de las autoridades en la problemática del gremio. Sobre la base de la misma resolución del Consejo Directivo se convocó a una Asamblea de Estudiantes, cuyas resoluciones están siendo firmadas por los presentes en la Asamblea,  la cual se ha buscado respaldar con las firmas de otros estudiantes.

El segundo tema que quieren plantear se refiere a una convocatoria que les hizo el Procurador, debido a que los cuatro miembros de la directiva de la asociación de estudiantes, más otros cuatro compañeros han sido acusados de haber irrumpido el local de la Asociación de Estudiantes de la Facultad. En la referida reunión dieron su versión, pues quieren resolver este tema, aceptan que el Procurador sea el mediador, a través de un diálogo que busque una salida política a este tema, para lo cual es necesario llegar a un acuerdo; consideran que se debe dar un debate más amplio.

Dice que basados en las resoluciones de la Asamblea General de Estudiantes vuelva a legitimar los resultados del proceso electoral estudiantil del 17 de diciembre del 2009, para lo cual se han dado reuniones de representantes de curso, en las cuales han presentado un plan de trabajo, sobre la base del cual obtuvieron el triunfo en las  elecciones.

La solución que se busca no tendría ningún sentido si no existe la voluntad de las partes, por ello plantean al Consejo Directivo el diálogo, para lo cual piden una reunión para el jueves, puesto que la semana anterior le buscaron al Decano para que los recibiera pero no lo encontraron. El dialogo es importante para que las partes lleguen a un consenso, No es un tema de que están aferrándose a un local. La propuesta de diálogo está planteada como Colectivo Estudiantil y como lista ganadora, por lo que estarán a la espera de una respuesta a sus planteamientos. Esperan que se dé una solución política a este problema. Añaden que han redactado un documento que ha sido entregado individualmente a los miembros del Consejo Directivo que piden que lo consideren.

El Decano consulta a los miembros del Consejo si tienen alguna pregunta para los estudiantes que han presentado sus planteamientos a través de la Comisión General.

El señor Fabricio Hidalgo pregunta sobre la reunión con los representantes de curso.

El señor Daniel Romero indica que en términos logísticos sería muy difícil tener contacto directo con todos los estudiantes, por lo cual se ha buscado un mecanismo de representación y de interlocución a través de los representantes estudiantiles, con quienes se han reunido y se les ha presentado una propuesta de trabajo para delegar áreas y tareas, cuyas primeras directrices se delinearon en las referidas reuniones.

El señor Alfredo Espinosa consulta sobre la base de qué términos se va a establecer el planteamiento de diálogo.

El señor Daniel Romero contesta que esa es una sugerencia por parte del Procurador para solucionar el problema sin llegar a los sumarios administrativos. El mecanismo puede ser una Asamblea donde estén convocados los estudiantes, para que se vuelva a llegar a un consenso, por lo que están dispuestos a aceptar a las decisiones a qué allí se lleguen. Aunque se dice que es un tema estrictamente estudiantil, saben que en las aulas algunos docentes están debatiendo alrededor de este asunto, muchos profesores están amenazando a sus estudiantes para deslegitimar el trabajo de la Asociación de Estudiantes.  Proceso. En vista de que este tema rebaso la instancia de los estudiantes, considera que se debe llegar a un diálogo de toda la Facultad.

La doctora Marta de Diago pregunta en qué punto esencial plantean un diálogo tan abierto, cuando el asunto del local es un problema administrativo.

El señor Daniel Romero informa que en la Asamblea de Estudiantes se debatió el tema de las elecciones de la Asociación de Estudiantes, en la cual a través del consenso se legitimó el proceso electoral, incluso con el acuerdo de las otras listas participantes, quienes les han reconocido como ganadores.

La doctora Marta de Diago pregunta si una Asamblea da validez a un proceso electoral, y si un proceso electoral da validez a una Asamblea.

El señor Daniel Romero indica que el proceso electoral fue validado por el Tribunal Electoral Estudiantil, de ninguna manera una asamblea se equipara con un proceso electoral, lo que en la Asamblea se hizo es que a través de la palabra los estudiantes tengan la oportunidad de expresarse. En cambio que en un proceso electoral solo se puede pronunciar a través de los votos, sin posibilidad de debatir.

 El señor Fabricio Hidalgo consulta si el Procurador se mostraría abierto a ser el mediador de una asamblea general, pues el considera que hay dos momentos en el diálogo.

El señor Daniel Romero dice que la propuesta del Procurador se encamina a un proceso de diálogo para resolver entre las partes.

El doctor Leoncio Andrade expresa una inquietud política porque cree que el problema como se lo plantea esconde por debajo una situación que no es dicha. Los mismos muchachos que están en este problema son los mismos de la “Toma de Facultad” planteada en contra  del Decano; por ello en esas circunstancias es posible que se tergiversan las cosas, y se crea que cualquier planteamiento de la autoridad es un planteamiento inviable. La otra parte del discurso tiene relación con la Universidad, donde se enfrentaron  dos fuerzas fundamentales en la política, en donde no se puede hablar de neutralidad, pues ningún discurso es inocente y no se puede tratar de hacer creer que no huele a política.

Si Fernando López es capaz de denunciar a un joven que se las da de revolucionario y que en realidad es un delincuente, no se puede desconocer su actitud frente a estos hechos en contra de ese grupo que durante muchos años estuvieron acostumbrados a pasar por delante de las personas. El Decano ha corrido riesgos poniendo en peligro su integridad física, inclusive; pues no se sabe cuántos años le van a dar al señor Rivera. Hay que reconocer que ese día el Decano tuvo la valentía de formular la denuncia, gracias a lo cual se pudo sentar un precedente. Esa fue una actitud política y legal concreta.  En ese contexto pregunta si creen que alguien que tiene esas actitudes puede ser contradictorio en otras posiciones, por ello les pide con franqueza que digan que hay detrás. Decir que no están en contra del Rector  y por ello no son del MPD y por lo mismo tampoco están en contra del Decano no es suficiente, para que haya el diálogo tienen que haber actitudes concretas. Tienen que decir  a qué juegan, porque bajo el supuesto de la democracia se esconden discursos, entonces no se habla de nada.  Es posible que hayan ganado las elecciones, pero ese es un tema estudiantil, pero si no son capaces de plantear un diálogo diáfano no hay posibilidad de hacer una política democrática, sincera y franca, la cual implica muchas cosas, pero el por lo mismo tienen que transparentar que hay por detrás y cuál es la política que quieren hacer. Por tanto, no cabe pensar que el Decano se oponga obstinadamente, por ejemplo, a la presencia de los docentes porque son del MPD y tampoco que lo haga con un Movimiento Estudiantil porque son del MPD. Finaliza pidiéndoles que no le vengan con el cuento de que son neutrales, pues insiste que ningún discurso es inocente.

El señor Daniel Romero rechaza cualquier vinculación con el MPD y con el PCMLE, quienes han prostituido el discurso de izquierda Rechazan también cualquier vinculación con Nueva Universidad, porque la organización estudiantil debe nacer de los estudiantes, quienes no deben doblegarse a ninguna autoridad. Están de acuerdo en levantarse en contra de una organización corrompida por el ejercicio político por años. Aclara que no tienen ningún problema personal con el Decano, ni como persona ni como profesor, a quien respeta en su cátedra, porque no están discutiendo eso. Este asunto se relación con el debate sobre ideas, pero lo que rechazan es que las autoridades han planteado injerencia en temas que no son de su competencia. La organización estudiantil debe responder por eso. No hay nada por debajo, no hay nada personal contra el Decano. Sobre los sumarios dice que los enfrentarán convencidos de lo que quisieron hacer.

A las 15h57 se termina la comisión general.

INFORMES

3.1. Se da lectura al Of. No. 028 FCS-VD, de 26 de marzo del 2010, mediante el Vicedecano informó que el 25 de marzo del 2010 se convocó a reuniones de los Ejes Académicos para elegir a los Coordinadores, al tenor de lo que disponen los artículos 95 y 96 del Estatuto Universitario, quienes integrarán el Consejo Académico.

Al respecto, el Vicedecano solicita a este organismo que designe al Coordinador Principal y Alterno del  Eje Curricular “Inducción y Actividades Optativas”, por lo que mociona las candidaturas de los siguientes docentes:
COORDINADOR PRINCIPAL:    Lic. Leonardo Vinueza Montúfar.
COORDINADOR ALTERNO:      Lic. Jorge Luis Zaldumbide Lasso.

El Dr. Leoncio Andrade propone que el Coordinador Principal sea Jorge Luis Zaldumbide.

El Vicedecano informa que por circunstancias de tiempo el profesor Zaldumbide no puede asumir esta coordinación como titular.

Con esta aclaración, se procede a votar:
Alberto Pereira:            a favor
Marta de Diago:           a favor
Leoncio Andrade:         en contra
Patricio Toapanta:        a favor
Amalia Ospina:             a favor
Fabricio Hidalgo:          en contra
Fernando López:          a favor

Con cinco votos a favor, dos votos en contra, se designa a los Coordinadores Principal y Alterno del Eje Curricular “Inducción y Actividades Optativas”

El Consejo Académico queda integrado de la siguiente manera:
Lenguaje
Coordinador Principal:              Dr. Fabián Guerrero
Coordinador Alterno:                Lic. Rocío Vivas

Formación Social y Humanística
Coordinador Principal:             Dr. Fernando Chamorro
Coordinador Alterno:                Lic. Lola Vásquez

Formación Profesional
Coordinador Principal:             Dr. José Villamarín
Coordinador Alterno:                Lic. Juan Pablo Castro

Investigación y Vinculación con la Comunidad
Coordinador Principal:             Mst. Roberto Freire
Coordinador Alterno:                Mst. Luis Molina

Inducción y Actividades Optativas
Coordinador Principal:             Lic. Leonardo Vinueza Montúfar.
Coordinador Alterno:                Lic. Jorge Luis Zaldumbide Lasso.

Se conoce el listado de los docentes que inasistieron a la reunión de los Ejes Curriculares, convocada para el 25 de marzo del 2010 para elegir a los Coordinadores que integrarán el Consejo Académico de la Facultad: Soc. César Albornoz, Ing. Eve Cerón Pérez, Dra. Marta De Diago, Lic. Patricio Moncayo
Dr. Fabián Potosí, Mst. Hernán Reyes, Lic. Amelia Ribadeneira, Lic. Roque Rivas, Dr. Marco Antonio Rodríguez, Dra. Erika Silva, Mst. Jaime Torres, Mst. Jorge Torres, Mst. Miguel Vásquez, Dr. José Villamarín

La Secretaria Abogada informa que de acuerdo con lo que dispone el numeral 6 del artículo 163 del Estatuto de la Universidad Central del Ecuador, es falta de los docentes: “Inasistir a los actos académicos obligatorios como tribunales de grado, sesiones solemnes, juntas de profesores, áreas académicas y cursos de capacitación”, cuya competencia de sanción en primera instancia está en el Consejo Directivo, de conformidad con el numeral 2 del artículo 73 ibid; las sanciones se establecen en el artículo  164 del mismo cuerpo legal, el cual indica que la enumeración de las sanciones no conlleva prelación de éstas.

El Dr. Leoncio Andrade mociona que se imponga una sanción verbal.
La moción no tiene apoyo.

El Mst Alberto Pereira mociona que se imponga una amonestación escrita; la moción es apoyada por el Sr. Patricio Toapanta.

Se procede a votar:
Alberto Pereira:            a favor
Marta de Diago:           se abstiene
Leoncio Andrade:         se abstiene
Patricio Toapanta:        a favor
Amalia Ospina:             a favor
Fabricio Hidalgo:          a favor
Fernando López:          a favor

Con 5 votos a favor y 2 abstenciones se aprueba la moción, por lo que se amonestará por escrito a los docentes que inasistieron injustificadamente a la reunión de los Ejes Curriculares del 25 de marzo del 2010.

La Secretaria Abogada informa que de acuerdo al artículo 173 del Estatuto Universitario, las resoluciones de los organismos universitarios para la aplicación de sanciones se adoptan con el voto de las dos tercera partes de sus miembros, por lo menos, por lo que, de conformidad con la votación alcanzada, la resolución de sanción es procedente.



3.2.  La Asistente Administrativa informa respecto de la reforma propuesta:

                      REFORMAS   AL   PRESUPUESTO   DEL   AÑO    2010







PARTIDAS

SALDO POR
REFORMAS
REFORMA
REFORMAS
SALDO POR
PRESUPUESTARIAS
DESCRIPCIÓN
COMPROMETER
CREACIÓN
AUMENTO
DISMINUCIÓN
DEVENGAR
ADMINISTRACIÓN






530804
MATERIALES DE OFICINA

12.000,00


12.000,00
PRESENCIAL






530603
SERVICIO DE CAPACITACIÓN
62,00

20.000,00

20.062,00
530704
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE
5,00

2.000,00

2.005,00

EQUIPOS  Y SISTEMAS INFORMATICOS.





530801
ALIMENTOS Y BEBIDAS
10,15

500,00

510,15
NO CURRICULAR






530603
SERVICIO DE CAPACITACIÓN
58.540,00


30.000,00
28.540,00
530801
ALIMENTOS Y BEBIDAS
1.000,00


500,00
500,00
530804
MATERIALES DE OFICINA
4.500,00


4.000,00
500,00








TOTALES . . .
64.117,15
12.000,00
22.500,00
34.500,00
64.117,15


REFORMAS   AL   PRESUPUESTO   DEL   AÑO    2010 PARA PAGO DE HORA EXTRAS.
INGRESOS






PARTIDAS

ASIGNACIÓN
REFORMAS
REFORMAS
VALOR
TOTAL
PRESUPUESTARIAS
DESCRIPCIÓN
INICIAL
CREACIÓN
DISMINUCIÓN
REFORMADO
GENERAL
ADMINISTRACIÓN






130199
OTRAS TASAS


1.913,24
1.913,24
1.913,24

TOTALES. . . . .


1.913,24
1.913,24
1.913,24







GASTOS













PARTIDAS


REFORMAS
REFORMAS
VALOR
TOTAL
PRESUPUESTARIAS
DESCRIPCIÓN
VIGENTE
CREACIÓN
DISMINUCIÓN
REFORMADO
GENERAL
PRESENCIAL






510509
HORAS EXTRAORDINARIAS Y
367,04

280,28
86,76
86,76

SUPLEMENTARIAS





990000
OTROS PASIVOS
132,96

132,96
0,00
0,00
NO CURRICULAR






510509
HORAS EXTRAORDINARIAS Y
500,00

500,00
0,00
0,00

SUPLEMENTARIAS





FORMACIÓN A NIVEL DE MAESTRÍAS Y DOCTORADO






510509
HORAS EXTRAORDINARIAS Y
1.000,00

1.000,00
0,00
0,00

SUPLEMENTARIAS






TOTALES . . .
2.000,00
0,00
1.913,24
86,76
86,76



A las 15h33 ingresa el Lic. Oscar León, Delegado de la Asociación de Profesores.

La señora Consuelo Armas pide que se aclare sin en la reforma que se plantea para las horas extras está contemplado el pago pendiente y la proyección para lo que falta del año de las horas adicionales del personal de servicios y administrativo, en general.

La señora Yolanda Mena informa que sí.

El Lic. Oscar León consulta sobre la reforma de las horas de capacitación.

Se aprueba la reforma presupuestaria propuesta.

A las 16h16 se retira la señora Yolanda Mena.

3.3. Se da lectura al Of. No. 36-10-FCS-ICICS-MCO, de 5 de abril del 2010, mediante el cual el Dr. Marco Villarruel, Director del ISICS, solicita la reforma al presupuesto de la Maestría en Comunicación Organización, segunda promoción.

En virtud de que esta petición no cuenta con el informe financiero, se resuelve requerir tal informe a la Asistente Financiera de la Facultad.

3.4. Se conoce el presupuesto presentado por la Unidad de Educación Continua, firmado por la Asistente Administrativa y la Coordinadora.

En vista de que no existe una comunicación que explique el alcance de tal presupuesto, se dispone solicitarle que amplíe la información, indicando si se trata de una propuesta para un ciclo específico de cursos o si se refiere al presupuesto marco de la Unidad; además se deben diferenciar los costos de los cursos teóricos y de los teórico-prácticos; también se debe justificar el pago de la coordinación, y es necesario precisar en el detalle de los cursos la carga horaria que cada uno va a tener.

4.         PETICIONES
4.1. Al tenor de lo que dispone el Reglamento de Terceras Matrículas, se autoriza autorizó considerar no utilizadas las terceras matrículas correspondientes al ciclo lectivo 2009-2010, por cuanto no se registran calificaciones ni asistencias, de los estudiantes que a continuación se detalla:

No.
ESTUDIANTE
MATERIA
ESTADO
1
CAMPOVERDE RAMOS MAURO
REALIDAD ECUATORIANA I
PROCEDE
2
MOSQUERA ABAMBARI MAURICIO
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN II
PROCEDE




4.2. Al tenor de lo que dispone el Reglamento de Asentamiento y Rectificación de Notas, aprobó los siguientes pedidos del ciclo lectivo 2009-2010:


Oscar León
Propaganda y Publicidad I
5 "B"
Tenelema Agualongo Nancy
Segunda parcial: 7
Error involuntario
6 "B"
Espinoza Rodríguez Alfredo Andrés
Segunda parcial: 7
Error involuntario
Dax Toscano
Técnicas del Trabajo Intelectual
1 "A"
Arellano Jaramillo Yaffa Carolina
Primera nota:
Legalización tardía de matrícula
Asistencias: 30/30
Segunda Nota: 20/20
Asistencias: 30/30
Marco Villarruel
Impresos II
6 "B"
Llaguno Llaguno Diana Carolina
Primera nota: 8
Error involuntario
Segunda Nota: 8
Tercera Nota: 9
Asistencias: 51/51
Carlos Rodríguez
Televisión / Cine I
5 "A"
Carrillo Sánchez Carolina
No tiene notas ni asistencias
Error involuntario
Patricio Alvaro
Radio II
6 "A"
Castillo Cajamarco Jaime Roberto
Primera nota: 8
Error involuntario
Segunda Nota: 8
Tercera Nota: 9
Asistencias: 80%
Raúl Zhingre
Historia de las Civilizaciones
1 "B"
Mier Vielma Tania Soledad
Primera nota: 12        Segunda nota: 15      Tercera nota: 19       Asistencias: 90%
Legalización tardía de matrícula
Santiago Jácome
Primer Nota: 11/20     Asistencia: 38/50
Legalización tardía de matrícula
Segunda Nota: 9/20
Asistencias:  55/61
Santiago Jácome
Nota de suspensión: 18
Legalización tardía de matrícula
Ugo Stornaiolo
Historia de la Comunicación Social
1 "B"
Darwin Asimbaya
Primera nota: 14/20
Error involuntario
Mier Vielma Tania Soledad
Primera nota: 17        Segunda nota: 18
Legalización tardía de matrícula
Asistencias:  80%
Bernardo Morales
Técnicas del Trabajo Intelectual
1 "B"
Mier Vielma Tania Soledad
Primera hemisemestre: 17            Segunda hemisemestre: 17                       Asistencia: 90%
Legalización tardía de matrícula
Fabián Potosí
Estudios del lenguaje
1 "B"
Mier Vielma Tania Soledad
Primera nota: 17            Segunda nota: 18                       Asistencia: 90%
Legalización tardía de matrícula
Centro de Cultura Física
Educación Física

Igor Paul Carvajal López
Primera nota: 9            Segunda nota: 9               Tercera nota: 3                Examen final: 7                       Asistencia: 54/60
Asentamiento tardío

Edison Geovanny Guerrón Raza
Primera nota: 9            Segunda nota: 9               Tercera nota: 8                Examen final: 8                       Asistencia: 54/60
Asentamiento tardío

Jaime Marcelo Vizuete Alvarez
Primera nota: 9            Segunda nota: 9               Tercera nota: 9                Examen final: 9                       Asistencia: 64/72
Asentamiento tardío

Elder Vladimir Mena Escobar
Primera nota: 7            Segunda nota: 7               Tercera nota: 7                                     Asistencia: 52/60
Asentamiento tardío

Cynthia Lizbeth Estrada Loroña
Primera nota: 8            Segunda nota: 8               Tercera nota: 9             Examen Final: 8                                     Asistencia: 62/72
Asentamiento tardío

                      



5.  COMUNICACIONES

5.1. Se lee el Of. No. 39-10-FCS-ICICS-MCO, de 12 de abril del 2010, mediante el cual el Director del ISICS solicita que este organismo califique al señor Hernando Díaz Mestre Vélez, por cuanto no tiene título de cuarto nivel, para que se legalice el contrato como docente de la Maestría en Comunicación Organización, segunda promoción, cuyo trámite ha sido devuelto por la Dirección General Administrativa por no reunir los requisitos establecidos en el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior y del Reglamento General de Postgrado de la Universidad Central.

Asimismo, se conoce que, con la misma argumentación, la Dirección General Administrativa, mediante Of No. 1058, de 31 de marzo del 2010, también ha devuelto la documentación del señor Emilio Javier Cerezo Alonso.

A las 16h30 sale la Srta. Amalia Ospina.

Al respecto, se resuelve no calificar a los referidos docentes, en virtud de que no se cuenta con elementos académicos que permitan emitir ese pronunciamiento. Adicionalmente, se dispone recordar al Director del ISICS y al Coordinador del Programa de Postgrado en Comunicación Organizacional que se deben observar irrestrictamente las disposiciones legales y reglamentarias sobre los requisitos que debe cumplir la planta docente de los programas de postgrado para ser contratada. Por ello, se les pedirá que en el futuro se abstengan de contratar a profesores que no cumplan con los requerimientos legales y reglamentarios, a fin de evitar este tipo de inconvenientes en la tramitación de los contratos correspondientes.

5.2. Se da lectura a la comunicación de 1º de abril del 2010, remitida por Dra. Mónica Navas, Coordinadora de la Comisión Electoral Estudiantil del H. Consejo Universitario, y Representante Estudiantil al H. Consejo Universitario de la Facultad de Ciencias Psicológicas,  mediante la cual ha solicitado que, por intermedio de este organismo, se notifique a los estudiantes de la Facultad, respecto de las resoluciones que esa Comisión ha tomado sobre el proceso electoral estudiantil de la Facultad de Comunicación Social desarrollado, el pasado 17 de diciembre del 2009, que dice:

A las 16h35 regresa la Srta. Amalia Ospina.

Se dispone notificar a los estudiantes.

7.     VARIOS

A las 16h31 sale la Sr. Francisco Terán.

6.1. El Vicedecano pide que por Secretaría se dé lectura al Of. No. 230-2010-DTIC, de 30 de marzo del 2010, mediante el cual el Vicerrector Académico y de Investigación informa que, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos Generales para la Semestralización, hasta el 31 de julio del 2010 debe finalizar el semestre marzo-agosto 2010, para lo cual pone a consideración un calendario de actividades, cuyo detalle comparado con el calendario de la Facultad es el siguiente:

PRIMER HEMISEMESTRE                                     PROPUESTA VICERRECTORADO
CALENDARIO FACSO
INICIO
8 de marzo del 2010
1 de marzo del 2010
EXAMENES
Del 3 al 14 de mayo del 2010

PASE DE NOTAS 
Del 3 al 15 de mayo del 2010
Del 3 al 11 de mayo del 2010
DURACION DEL PRIMER HEMISEMESTRE

Del 1 de marzo al 30 de abril del 2010 (9 semanas)
SEGUNDO HEMISEMESTRE                                PROPUESTA VICERRECTORADO
CALENDARIO FACSO
INICIO
17 de mayo del 2010
17 de mayo del 2010
TALLERES ELECTIVOS

Del 3 al 10 de mayo del 2010
JORNADAS ACADEMICAS

Del 11 al 14 de mayo del 2010
EXAMENES
Del 19 al 30 de julio del 2010

PASE DE NOTAS 
Del 19 al 31 de julio del 2010
Del 19 al 31 de julio del 2010
DURACION DEL SEGUNDO HEMISEMESTRE

Del 17 de mayo al 03 de julio (8  semanas)
EXAMENES DE RECUPERACION                         PROPUESTA VICERRECTORADO
CALENDARIO FACSO
EXAMENES
Del 2 al 9 de agosto del 2010
Del 12 al 16 de julio del 2010
PASE DE NOTAS DEFINITIVAS DEL SEMESTRE
Del 2 al 10 de agosto del 2010
Del 12 al 20 de julio del 2010.
PERIODOS DE VACACIONES                       PROPUESTA VICERRECTORADO
CALENDARIO FACSO
PERIODO DE VACACIONES PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

Del 11 al 29 de agosto del 2010
Del 21 de julio al 27 de agosto del 2010
PRIMER PERIODO DE VACACIONES PARA ADMINISTRATIVOS


Del 21 de julio al 5 de agosto
SEGUNDO PERIODO DE VACACIONES PARA ADMINISTRATIVOS


Del 20 de diciembre del 2010 al 2 de enero del 2011



Con estos antecedentes, se dispone remitir una carta al Vicerrector Académico para comunicarle que la Facultad, en sesión de 15 de marzo del 2010, ya aprobó su agenda académica y que en la gran mayoría se ajusta a la propuesta por él enviada; sin embargo, el semestre deberá terminar antes, por cuanto iniciamos puntualmente clases el 1º de marzo del 2010; además, en el mes de agosto se desarrollará el proceso de matrículas para el ciclo 2010-2011, para iniciarlo el 1º de septiembre del 2010, por lo que no se podría terminar el semestre a finales de julio, ya que –por el régimen semestral- se requiere coordinar las vacaciones del personal docente y administrativo en dos períodos, que no afecten a la organización administrativo académica de la Facultad.

6.2. La Secretaria Abogada informa sobre la consulta de la señorita Amalia Ospina respecto de la carnetización e indica que a finales del mes de abril se desarrollará en las propias instalaciones de la Facultad, por cuanto este momento el personal del Departamento de Procesamiento de Datos está a cargo de elaborar el padrón electoral estudiantil para las Elecciones de la FEUE, que se desarrollará el próximo 22 de abril.

6.3. La señorita Amalia Ospina consulta sobre la reunión con los coordinadores de las Unidades Académicas.

El Decano le informa que el martes 13 se reunirán las autoridades de la Facultad para planificar algunas tareas pendientes en las que está prevista la reunión con los coordinadores de las unidades académicas y la representación estudiantil al Consejo Directivo.

6.4.  Se trata el asunto planteado en la Comisión General.

El Decano informa que mediante Of. No. 171 FCS-D, de 1º de abril del 2010, a fin de buscar una solución que, sin lesionar la normatividad e institucionalidad universitarias, ponga fin a la ocupación ilegal del local de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, por parte de los integrantes del Colectivo Manuel Agustín Aguirre, liderado por el señor Daniel Romero; hecho que fue informado al Rector de la Universidad el 17 de marzo pasado. Por lo que aclara que el Procurador, sensible al pedido del Decano, ha convocado a una reunión a los estudiantes, luego de lo cual llamó al Decano para informarle que había tenido un primer acercamiento.

A las 16h50 sale el Sr. Fabricio Hidalgo.

Dice que la petición de los estudiantes en la comisión general se concreta en la necesidad de un diálogo para solucionar este asunto; diálogo que se debe definir porque hay demasiadas generalizaciones, cuando se refieren a autoridades hay que precisar si se trata de Decano y Vicedecano, o del Consejo Directivo; y en cuanto a la contraparte, hay que precisar con qué grupo estudiantil, pues hay dos: el Colectivo Manuel Agustín Aguirre y el Movimiento Carlos Mariátegui.  

A las 16h53 regresa el Sr. Fabricio Hidalgo.

Pide que la Secretaria Abogada delimite la competencia del Consejo Directivo sobre las peticiones planteadas en la Comisión General por parte de los estudiantes,

La Secretaria Abogada resume que en la comisión general se informó que la Asamblea General de Estudiantes había resuelto legitimar al Colectivo Estudiantil Manuel Agustín Aguirre como ganadores de la Asociación de Estudiantes; mencionaron buscar sanciones para la señorita Karla Niquinga; y, solicitaron un diálogo con las autoridades de la Facultad. En ese contexto, indica que respecto de las elecciones de la Asociación de Estudiantes ha quedado determinado, desde el 21 de diciembre del 2009, en que se conoció de este tema, que no es competencia del Consejo Directivo; sobre el requerimiento de diálogo con las autoridades es procedente que lo aborde este organismo, para lo cual se debe precisar a qué autoridades se refieren.

A las 17h54 sale el Sr. Alfredo Espinoza.

El Decano indica que, sobre las elecciones de la Asociación de Estudiantes del 17 de diciembre del 2009, la posición de la Comisión Electoral Estudiantil del H. Consejo Universitario está expresada en la resolución que la referida Comisión ha sido notificada mediante un comunicado, mediante la cual se ratifica lo actuado por este organismo, por lo que ha quedado absolutamente claro que este es un tema que lo debían resolver los propios estudiantes. Lamenta que este asunto se haya creado por la incompetencia de los estudiantes para llevar adelante un proceso de votación, así como para resolver este problema. Sobre el local de la Asociación de Estudiantes, lo que el Decano ha hecho es cumplir estrictamente lo que el Estatuto Universitario dispone frente a la ocupación ilegal de ese espacio por  parte de los integrantes del Colectivo Manuel Agustín Aguirre, se informó al Rector, quien solicitó que se ampliara la petición, por lo que se pidió la investigación de los hechos ocurridos, razón por la cual ese trámite se encuentra en la Procuraduría para el inicio de los sumarios administrativos, para iniciar la investigación, dado que es un hecho punible, de lo cual no va a hacer ningún comentario adicional, por cuanto podría prevaricar, porque en caso de que se lleve adelante este proceso, en el marco de la normatividad universitaria tendría que ser juez de primera instancia para imponer una sanción.

Sobre el pedido de Veeduría Ciudadana Caso “Factory”, para que se les facilite el Auditorio Pedro Jorge Vera de la Facultad de Comunicación Social para la realización de un foro-concierto recital- de clausura del evento Factory nunca más, que se ha transformado en una bandera política del mismo grupo estudiantil, informa que –como en todo trámite administrativo- para autorizar el uso de locales, siempre requiere de un informe de la pertinencia del pedido, en este caso la unidad competente para ello era la Unidad de Comunicación, informó que el referido pedido no es procedente porque el Auditorio es un espacio en el que se realizan actividades académicas y culturales, por lo tanto no ofrece las condiciones adecuadas para la realización de este tipo de espectáculos; además no era posible sacar el mobiliario como los peticionarios requerían para que quepan más personas; adicionalmente, no posee equipos de audio adecuados  y no cuenta con extintores de fuego en el caso de producirse un conato de incendio. Por estas razones se negó la solicitud.  

Respuesta que se publicó para conocimiento de los estudiantes por la desinformación que se estaba creando, pero lamentablemente escribieron sobre estas gigantografías mensajes inadecuados, situación que ha creado malestar, clima que ya no puede seguir en la Facultad, donde hasta hace poco era un espacio donde las ideas podían ser discutidas.

Cómo se puede aceptar un diálogo sobre hechos consumados, pues existe la ocupación de un local de manera ilegal; en se sentido, es inadmisible cualquier posibilidad de diálogo sino existe la entrega de ese local.

A las 18h00 regresa el Sr. Alfredo Espinoza.

La Dra. Marta de Diago dice es evidente que sobre las Elecciones de los Estudiantes, este Consejo no tiene competencia y que la comunicación de la Comisión Electoral Estudiantil les releva de decir nada, solo hay que cumplirla. Manifiesta que es preciso trabajar para buscar un encuentro, pero no es posible que los estudiantes planteen un diálogo a rajatabla; es necesario que primero se entregue el local de la Asociación de Estudiantes para dialogar, pues hay un acto evidentemente irregular que debe ser corregido. Respecto de lo que pretenden los estudiantes, pues este grupo no necesariamente es la expresión de lo que todos los estudiantes opinan. Debe haber un diálogo para poner las cosas en su punto para poder continuar armónicamente en las actividades académicas de la Facultad entre autoridades, docentes y estudiantes.

La Srta. Amalia Ospina, en primer lugar, quiere decir que –en lo personal- lamenta mucho que este problema haya llegado hasta este punto, pues no tendría que ser así, ya que lo único que quiere es trabajar, por eso han convocado a los estudiantes para emprender tareas. Indica que –con todo el cariño- quiere trabajar por una Facultad mejor, por una comunidad diferente, ya que está en crisis pues no todos los estudiantes quieren participar; sabe que ya no podrá lograr un trabajo más sostenido pues está en el último semestre en la Universidad, por eso se dice que los estudiantes son pasajeros, mientras que los docentes y administrativos son más permanentes, por ello cree que este es un tema que más les debe interesar a ellos.  Lo que planteó el Colectivo Manuel Agustín Aguirre no es un diálogo a rajatabla, lo que si han hecho a raja tabla es rechazar su vinculación con el MPD, lo que han hecho es plantear una convocatoria para conversar para verla posibilidad de llegar a un diálogo entre las personas involucradas, y porque no con los otros estamentos de la Facultad. Se habla de que el Consejo Directivo no tiene competencia en el tema de la Elección de la Asociación de Estudiantes, pero ha habido injerencia y además se ha llevado el tema a otras instancias, entonces el diálogo se presenta de manera de socializarlo a todos los miembros de la Facultad, docentes, estudiantes y empleados, para que quede claro que no están ocultando nada, pues tienen todos los documentos por ese están llamando a un diálogo. Sobre el ambiente inadecuado, dice que no es fácil, que para ella es incómodo, pues lo único que se  ha hecho es dilatar un proceso simple, hay muchos impedimentos y peleas que parecería que es personal; desde su punto de vista,  y a nivel político puede haber diferencias, por eso se solicita el diálogo. Se deben unir fuerzas, no se debe estar peleando por cosas que no tienen importancia en el diálogo; ya es hora de solucionar este problema porque está causando malestar entre todos quienes están implicado. Sobre el tema Factory no se va a pronunciar porque no le compete. Cree que hay que discutir sobre las ideas, insiste que no es un tema personal, lamentablemente se lo ha convertido en un escenario de pela y de conflicto para demostrar quien tiene el poder y la fuerza, lo que le parece innecesario, su intención es trabajar, pero se les ha dado las vueltas. Le duele mucho que les acusen de violentos, pues no han ejercido la violencia para entrar a local que es de todos los estudiantes, indica que han puesto una chapa nueva que quedará permanentemente, que han limpiado y pintado el local, que no han tenido palos, que los único palos que hubo fueron las baquetas de los tambores, aclara que a nadie han amenazado, como se dice en el pasquín entregado, que se dirá que no es un pasquín porque tiene pie de firma de la Unidad de Comunicación. Espera que el Decano les dé audiencia para  conversar. Aceptan la mediación del Procurador para que se dé una solución entre las partes.

El Dr. Leoncio Andrade dice que de acuerdo con lo que ha escuchado hay una voluntad de acuerdo conceptualmente. Es correcto que los estudiantes puedan meditar sobre el principio de autoridad. La Facultad debe tener una autoridad que haga cumplir la normativa que rige la vida institucional. La Carta Constitucional como norma máxima tiene como objetivo poner orden, así el resto de normas de inferior jerarquía, por ello si no hay orden no se puede dialogar. La salida es sencilla y directa,  hay que comenzar con los jóvenes representantes estudiantiles ante este organismo accedan a aceptar los parámetros de convivencia; y el principio de autoridad que existe en la Facultad para una armónica convivencia, frente a lo cual las autoridades no van a dar un pie atrás, se pregunta qué se gana con medidas de la antigua estructura de la Universidad, se debe, primero, aceptar que hubo un error y corregirlo.

El Mst. Alberto Pereira hace memoria de las cosas que han precedido a este problema, que no es más que el resultado de lo que ocurrió desde la “Toma de la Facultad”; un hecho violento que dejó a estudiantes, docentes, trabajadores y a toda una comunidad  sin la posibilidad de trabajar con normalidad; desde ese momento se creó una atmósfera inadecuada, a pesar de que se había encontrado el camino para que eso se ventilara normalmente; tanto así que luego se ratificó todo lo actuando anteriormente a la “Toma de la Facultad”, la cual se hizo con la intencionalidad de desestabilizar al Rector, Dr. Edgar Samaniego; esos dardos no estaban dirigidos a las autoridades de la Facultad, que solo eran el elemento más de esa campaña; quienes estaban tras de eso lo saben, e involucraron a un grupo de estudiantes; y, para el diálogo, el Rector nombró a un mediador, el profesor Dimitri Madrid, quien luego se convirtió en el adalid de la “Toma de la Facultad”; eso es concreto y nadie lo niega. Es ese mismo profesor, el mentalizador que hoy se encuentra atrás de ese movimiento, quien ha creado el problema. Pregunta si acaso han sido las autoridades las que crearon el problema del pago de las matrículas, o fueron las propias autoridades de la Facultad las que dieron, antes de la “Toma de la Facultad” y durante esta, las soluciones para este asunto, trabajando conjuntamente con el Rector y los Vicerrectores en los cálculos para plantear el nuevo arancel universitario. Es decir que con su ayuda y aporte se encontró la salida a la solución oportuna de ese problema de toda la Universidad. Lo que ocurre ahora es la consecuencia de aquello. Un grupo de estudiantes tenía fe en el movimiento estudiantil naciente que empezaba a hacer presencia, porque había un total desentendimiento por parte de los estudiantes, e incluso las autoridades tenían expectativa en aquello, porque significaba que entraría un grupo con quien confrontar ideas y trabajar en pos del proyecto de la Facultad. El segundo episodio es este hecho de las elecciones estudiantiles, donde las autoridades no pueden tomar partido, por lo que Consejo Directivo tomó una decisión el 21 de diciembre del 2009 de declararse no competente para conocer este tema, pues era un asunto de estricta competencia del Tribunal Electoral Estudiantil, que al parecer ya ha tenido un pronunciamiento por parte de la Comisión Electoral Estudiantil del Consejo Universitario. En cambio, sobre los locales si tenemos competencia, pues el Estatuto dispone que el Vicedecano es el encargado de las aulas y locales de la Facultad, por lo que solicitó al Decano que tome las medidas necesarias para precautelar el buen uso del local de la Asociación de Estudiantes, quien luego de dos comunicaciones al Tribunal Electoral Estudiantil de la FACSO para que entregaran el referido local, las cuales no tuvieron respuesta favorable, por lo que dispuso que se cambiara de chapa. Si por situaciones que no estaban en conocimiento de las autoridades se podría imputarles glosas, ante el inadecuado asesoramiento económico de la anterior Asistente Financiera de la Facultad, con mayor razón estarían llamados a responder por la ocupación indebida de un local, sin haber tomado las medidas legales que corresponden.

El momento que los estudiantes no aseguran el debido proceso en las elecciones de su gremio están perdiendo el derecho a reclamar; no se puede aceptar en el Consejo Directivo a uno de sus miembros como es el Presidente de Estudiantes y reconocer a una directiva como los legítimos representantes de los estudiantes, cuando no ha habido una notificación de la proclamación de los resultados que ventilen todos los cuestionamientos que se le han hecho al proceso electoral estudiantil; ese es el único obstáculo, cuando se cumplan esos requerimientos procedimentales estipulados en la norma se termina el problema; mientras tanto hay que precautelar la institucionalidad. Quienes trabajan en la Universidad por más de treinta años, y han podido laborar en otras instituciones, saben que la ventaja de la Universidad Central es que existen normas que rigen su funcionamiento, donde la palabra del Rector no es la ley, como ocurren en universidades privadas. Hay que observar la norma y aunque ahora los vean como opositores con el tiempo se darán cuenta que lo único que han hecho es precautelar la convivencia de todos quienes hacen la Facultad, en estricto apego a la normatividad. En derecho existe un principio universal que dice que las cosas se deshacen como se hacen; por tanto corresponde que rehagan las cosas adecuadamente: aceptar que no ha habido una notificación oficial de ese proceso, que ese proceso estuvo viciado de errores; pues aunque haya habido la palabra de la Asamblea Estudiantil, esa instancia no reemplaza a un proceso electoral. Entiende la ansiedad de la señorita Amalia Ospina por trabajar y cree en su interés de solucionar este asunto, pues todos tenemos ese mismo interés, pero es necesario que respeten el orden establecido, que va a permitir que se pueda consensuar. La salida puede estar dada si los estudiantes entregan el local, para posterior a ello entablar un diálogo, pues ya se conoce el veredicto de la Comisión Electoral Estudiantil del H. Consejo Universitario, que declara nulo el proceso electoral; pero este asunto se podrá resolver sólo si hay voluntad de parte de ustedes, porque de lo contrario la Universidad tiene mecanismos de hacer respetar la norma y sancionar a los que la transgredan. Cree, entonces, que se puede dar un paso adelante si deponen actitudes.

El señor Fabricio Hidalgo manifiesta que iba a hablar muy poco y de algo distinto, pero en vista de que la “Toma de la Facultad” de junio del 2009 salió al debate, debe hacer referencia a ese asunto primero, dice que le sorprende el nivel de infantilización al que se puede llegar respecto de los estudiantes, al decir que es un asunto concreto que el profesor Dimitri Madrid haya dirección eso; pues, los estudiantes -aunque sea para equivocarse- han actuado solos. Eso significaría que toda la directiva de la Asociación de Profesores estuvo detrás también, pues ellos apoyaron la “Toma de la Facultad”.

El Decano y Vicedecano asienten que lo expresado, en efecto, se extiende a toda la directiva de la Asociación de Profesores.

El señor Fabricio Hidalgo continua con su exposición y manifiesta que los estudiantes son transitorios y los que quedan son los docentes, por lo que –al menos desde su lógica- no cabe oponerse a personas que son permanentes, no entiende esta situación y cree que se está llegando a niveles de paranoia. Reitera que no han tenido injerencia de nadie y que para acertar o equivocarse han actuado solos, exclusivamente estudiantes. Indica que en este asunto no lo ha visto a Dimitri Madrid, lamenta que en este punto entren profesores y que hayan esas fracciones. Plantea que si hay personas que están 20 y 30 años  sabrán si antes hubo un nivel de convocatoria tan alto a los estudiantes, pero quienes están dos y cuatro años, nunca habían visto tanta concurrencia de estudiantes para tratar un tema, lo cual es una base para dialogar. Sin embargo, considera que si en ese diálogo lo que se va a producir es enfrentamientos y acusaciones mutuas, donde ya se metió hasta a la Asociación de Profesores, no es pertinente. Sobre esa base apoya la moción que se convoque a un diálogo, este diálogo en una asamblea de facultad debe ser en un segundo momento. Considera que este asunto debe tener una salida política.

El señor Alfredo Espinoza considera que ha sido importante la presencia estudiantil de quienes vinieron a la Comisión General, porque esa respuesta de diálogo había sido esperada desde antes para que no se llegue a este tipo de instancias, cuando ya se ha dado una fractura del movimiento estudiantil. Sin embargo, se sigue manteniendo una construcción maniquea del discurso poniendo por un lado a las autoridades y estudiantes, siendo que ambos forman parte de una institución. Aunando esfuerzos es la manera en que se debía haber trabajado hace mucho tiempo atrás, desde cuando este Consejo Directivo delegó a la representación de los estudiantes para que dialogue con el Tribunal Electoral Estudiantil de la Facultad para dar una solución a este problema, pero no hubo apertura. De ese tiempo acá no ha pasado nada, lo que se ha visto es radicalización de posturas, y lo único que ha habido es un aumento de las diferencias que ha hecho evidenciar la incidencia de docentes, a favor y en contra. Estima que si se va a dialogar, no se debe crear una falsa idea de participación que haga creer que el diálogo va a ser incorporativo para autoridades, docentes y estudiantes. Para que el diálogo sea real, se debe deponer posturas de lado y lado. No  existe representación de la Asociación de Estudiantes, por lo que esa legalidad ha querido cobrar forma a través de un sector de estudiantes que ha hecho una convocatoria que ha tenido un número interesante de participantes, pero que, en todo caso, no representan a todos los estudiantes, ni tampoco llamar a representantes de curso soluciona el asunto, donde solo se pretende legitimar las acciones tomadas en la Asamblea. Espera que la propuesta de diálogo no quede en caricatura, sino que sea algo real, pues lo expresado tiene que manifestarse en acciones, es decir debe darse la entrega del local, que si bien es de todos los estudiantes, está sujeto a responsabilidades; por tanto, ese sería un primer paso para dar lugar a la solución de este problema.

El Lic. Oscar Léon indica que debe expresarse respecto a lo que atañe a la Asociación de Profesores, con lo que Alberto Pereira ha expresado en su intervención le parece escuchar al calor de un conflicto es interesante saber lo que piensan y los juicios respecto a la actitud de la Asociación de Profesores en acciones que tuvieron frente a la “Toma de la Facultad”, que reconoce fue su papel como un acto torpe de política fungieron de mediadores, habiendo sido despreciados y utilizados por las dos partes quedaron muy mal parados. Luego no hubo un acercamiento de las autoridades para exponer lo que ahora han dicho. No es acertado lo expresado porque los estudiantes puede testimoniar que profesores no forman borregos en clase. Le parece, por lo menos ligero, tratar de personificar la acción de un profesor a varios docentes como los responsables de la “Toma de la Facultad”. Como Asociación de Profesores se ofrecieron a ser mediadores, ahora están cosechando lo que sembraron ahí. Respecto de la Asociación de Estudiantes, por un lado, le parece desubicado que las personas que tienen su carrera política por más de treinta años, les pidan que tengan la misma vehemencia de los viejos zorros políticos, y, por otro lado, no se puede exigir a la nueva gente que recién se está formando en política la misma experiencia de la gente que tiene su carera política, y por tanto no supieron cómo se debió actuar. De parte y parte se debe buscar una fórmula de arreglo. Se debe entender a la autoridad como algo que sirve para construir identidad y una imagen en la institución. con la misma vehemencia que se pone para exponer estos temas se debería elevar el nivel del discurso y del debate académico que merece a nivel micro, meso y macro curricular.

El Decano indica que la posición de las autoridades frente a la actitud de la directiva de la Asociación de Profesores ha sido manifestada al Presidente de ese gremio por varias ocasiones. La referida directiva está en deuda con la Facultad, les quedan pocos meses, ojalá en ese tiempo puedan pagarla, pues no han tenido la capacidad de ser un gremio serio y equilibrado, por lo cual el actual Presidente de la Asociación de Profesores debió adelantar las elecciones para dar a los profesores la oportunidad de elegir a quien los represente idóneamente, pero el directorio no lo ha querido entender. Ni en la “Toma de la Facultad”, ni después de ella el Directorio tuvo una actitud institucional; todo lo que han dicho después ha sido estrictamente justificaciones. Aclara que no utiliza a nadie, lo único que hace es dar ideas. Puntualiza que en el tema de la Asociación de Estudiantes no ha puesto ninguna vehemencia, esas palabras no son más que otro de los discursos justificatorios; pues lo único que hizo es actuar con el Estatuto Universitario en la mano. Durante el momento de conflicto en la “Toma de la Facultad” no se veía la capacidad de la mediación de la Asociación de Profesores para resolver el asunto, razón por la cual él mismo debió convocar a una Asamblea en la Facultad de Artes, donde le dio mucha lástima ver a la mayoría de sus compañeros docentes callados; en esa Asamblea el profesor Paúl Bonilla, miembro del Consejo Directivo, había planteado una salida al problema, que estaba a punto de ser aceptada por los estudiantes; sin embargo, el delegado del Rector para resolver el asunto, profesor Dimitri Madrid, pasó de ser el mediador a ser el protagonista de la “Toma de la Facultad”, ese mediador que quería que el Decano firme lo infirmable, El Directorio de la Asociación de Profesores ha estado tan lejos de haber asumido los problemas de la Facultad a la altura; lo único que ha hecho es tratar de quedar bien con todos, pero solo ha quedado mal, frente a lo cual solo presentan un discurso de justificación. No cabe hacer referencia a viejos zorros de la política, pues lo único que las autoridades de la Facultad han hecho es defender la institucionalidad, la cual se ha visto durante los últimos 30 años secuestrada, donde el garrote y el palo han sido las armas de lucha, de los cales han sido víctimas muchos compañeros, uno de ellos ahora es miembro de este Consejo Directivo; por eso es entendible que cualquier identificación con el MPD resulte asqueroso, posición que la celebra.

La señorita Amalia Ospina expresa que se han hablado muchas cosas. Se va a referir al tema de la “Toma de la Facultad”, luego de la cual nunca se discutió académicamente, que ahora se están viendo las diferentes posturas  y apreciaciones al respecto. Cree que en su momento se debió realizar un debate ampliado. Respecto de la insinuación que hizo Leoncio Andrade que la “Toma de la Facultad” fue formulada en contra del Decano, aclara que no fue así.

El Dr. Leoncio Andrade puntualiza que no insinuó nada sino que preguntó.

La señorita Amalia Ospina continúa con su exposición, indicando que si se dice que sus planteamientos eran justos, las autoridades debieron unirse a la “Toma de la Facultad”. De ahí que compartan o no las medidas de hecho es otra cosa. Hubo intentos de diálogo, pues hubo un proceso anterior a la referida Toma, que contó incluso con la presencia del Vicerrector Administrativo. Reitera que la Toma no fue en contra del Decano, Fernando López. No comparte con que se les quiera relacionar con Dimitri Madrid, pues esas pretensiones de quererlos vincular con profesores le parece arriesgado. Tiene la impresión que el problema de los profesores acabó de estallar, lo cual no se lo esperaba. Percibe que las autoridades piensan que todos los profesores deben estar de acuerdo con ellos, por tanto todo aquel que hable en contra de las autoridades es chino y es MPD. Deja claro que no son chinos. Le da la impresión que las autoridades están actuando como lo hace el Presidente de la República, haciendo entender que “si no estás conmigo eres mi enemigo”. Saludan la iniciativa del Procurador, quien se ha ofrecido como mediador, lo cual es correcto para encaminar un proceso de diálogo que lleve a una solución.

El Dr. Leoncio Andrade acota que no se va a referir a las susceptibilidades que se pueden originar de las expresiones dadas que entran en el plano de la subjetividad, lo cual enriquece precisamente a los sujetos y nos hace seres humanos. No se opone a que este problema conozca el Procurador. No cree que ese sea el problema; le parece más correcto que los mismos estudiantes sean los que den el paso para la solución; insiste que ningún discurso es inocente, pero la manera de elaborar el discurso es valiosa, entonces el discurso debe ser consecuente con los hechos; por ello mociona que Consejo Directivo plantee que los estudiantes entreguen el local de la Asociación de Estudiantes que ocuparon el 16 de marzo del 2010, para que se dé paso al diálogo. La mediación del Procurador será oportuna en una segunda instancia.

La señora Consuelo Armas consulta si es posible que a esa moción se incorpore el pedido del cumplimiento del pronunciamiento de la Comisión Electoral Estudiantil.

Se le informa que ese es un tema sobre el cual no tiene competencia Consejo Directivo.

Apoyan la moción la Dra. Marta de Diago y el Mst. Alberto Pereira.

El Decano expone que resulta un poco extraño aprobar una moción que en suma plantea el cumplimiento del Estatuto Universitario y la norma. De parte de las autoridades de la Facultad ha quedado evidente una postura muy clara de respeto a la normatividad; no se puede confundir el fondo con la forma, por lo que insiste en la defensa de su posición a favor de la institucionalidad; aspira que se logre superar este impasse para pasar a otro momento de debate académico de lo que ocurre en la Universidad y en el país, donde puedan tener coincidencias y posturas comunes o distintas pero con respeto y altura. Reitera que las puertas del Decanato están abiertas, coincide en que hay que crear un clima adecuado correspondiente a universitarios, para lo cual se debe dejar de usar adjetivos y se debe pasar a la argumentación, donde es posible incluso que todos tengan la razón o ninguna, pero eso es parte de la convivencia y del debate. Acota que no quiere ahondar su exposición sobre este tema, pues podría prevaricar. Indica que la convocatoria a la Asamblea de Estudiantes es un mecanismo político adecuado, el error fue luego de ello tomarse el local de la Asociación de Estudiantes, lo que obligó a que las autoridades debieran informar al Rector, de lo cual devino el pedido de los sumarios administrativos para determinar las responsabilidades por el cometimiento de una falta. Sin embargo, deja constancia que ha tenido la predisposición de abrir todos los espacios de diálogo y no de la imposición de las sanciones disciplinarias, por ello, en el conocimiento de que el  Procurador entiende muy bien la problemática de la Universidad, le ha solicitado su concurso para resolver este problema. Si ese diálogo implica entrar en un proceso de autocrítica lo acepta, para reconstruir y construir, frontal y abiertamente, en el marco de la vida institucional el proyecto de una mejor Facultad. Sin embargo, insiste que lo único que no va a dejar de hacer es cumplir con los mandatos que le dio la Junta de Facultad, que es dirigir a esta Unidad Académica dentro del marco de la normatividad del país y de la Universidad.

Luego de este debate se procede a votar por la moción del Dr. Leoncio Andrade que dice que Consejo Directivo plantee a los estudiantes que ocuparon, el 16 de marzo del 2010, el local de la Asociación de Estudiantes, que lo entreguen para que se dé paso al diálogo. La mediación del Procurador será oportuna en una segunda instancia.

Se procede a votar:
Alberto Pereira:            a favor
Marta de Diago:           a favor
Leoncio Andrade:         a favor
Patricio Toapanta:        a favor
Amalia Ospina:             se abstiene
Fabricio Hidalgo:          se abstiene
Fernando López:          a favor

Con 5 votos a favor y 2 abstenciones se aprueba la moción.

El Mst. Alberto Pereira considera que hay cosas que se deben contextualizar, por lo que su intervención tuvo ese sentido. Dice que en la exposición del Lic. Oscar León ha dicho cosas injustas, como el hecho de que se debe elevar el discurso académico y que hay que elevar la administración de lo académico; como son temas que le atañen personalmente dice que debe formular estas aclaraciones porque, efectivamente, pone mucha vehemencia en su trabajo, y por ello se ve en el deber de defenderlo. En ese contexto, pregunta si acaso no será elevar el nivel académico el hecho de haber creado y ser miembros fundadores de una Red Internacional de Comunicación, mediante la cual tenemos la posibilidad de organizar conferencias y debates a nivel internacional, lo cual garantiza el intercambio de saberes; insiste en el hecho de ser la única Facultad de la Universidad que ha implementado en el 100% del proceso la semestralización no será elevar el debate académico; no será elevar el nivel académico, acaso, ser la única Facultad de Comunicación Social del Ecuador que ha implementado una malla curricular con el régimen de competencias, ajustada a los requerimientos del CONESUP; no son, por tanto, éstos elementos concretos y claros de que la Facultad está marchando y de lo que se está haciendo. Mientras que la  Directiva de la Asociación de Profesores no estuvo a altura de lo que la Facultad le demandó como académicos, la poca o ninguna convocatoria que ese directorio tiene con los docentes le releva de mayores comentarios. Añade que él no quiso continuar como Vicedecano, situación que era compartida con el Decano; sin embargo, los acontecimientos del 8 de diciembre del 2009, les hizo tomar la decisión de aceptar la reelección con objeto de continuar con el proyecto de la Facultad y de apoyar el cambio que se proponía para construir una nueva Universidad, libre de la componenda y del secuestro académico del que era víctima.

La Dra. Martha de Diago comenta que con ella, personalmente, la actual directiva de la Asociación de Profesores no tiene ninguna convocatoria.

A las 18h12 se termina la sesión.



Lic. Fernando López Romero                                     Dra. Lourdes Manosalvas Vinueza
            DECANO                                                                 SECRETARIA ABOGADA


No hay comentarios:

Publicar un comentario