Acta#6
ACTA RESUMIDA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL
CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
REUNIDO EL LUNES 5 DE JULIO DEL 2010
En la sala de sesiones del Consejo Directivo, a las 15:30 se instala la sesión ordinaria de este organismo, presidida por el Lic. Fernando López Romero, Decano; con la asistencia de los siguientes miembros: Mst. Alberto Pereira, Vicedecano; Dr. Leoncio Andrade, Vocal Docente; Srta. Amalia Ospina, Primera Vocal Estudiantil; Sr. Fabricio Hidalgo, Segundo Vocal Estudiantil; Sr. Patricio Toapanta, Vocal por los Empleados y Trabajadores; Sra. Consuelo Armas, Presidenta de la Asociación de Empleados y Trabajadores. Actúa como Secretaria Abogada la Dra. Lourdes Manosalvas Vinueza.
Inasiste: Dr. Francisco Ortega, Vocal Docente.
El Decano, a nombre de los miembros del Consejo Directivo, da la bienvenida al Dr. Leoncio Andrade, nuevo vocal docente.
Secretaría informa que la Asociación de Profesores de la Facultad ha remitido el Acta de Instalación y Escrutinio de la Elección de la nueva directiva período 2010-2012, realizada el 25 de mayo del 2010, cuya posesión se efectuó el pasado 1º de julio, en vista de lo cual el Lic. Leonardo Vinueza se integrará al Consejo Directivo en su calidad de Presidente del referido gremio.
Se APRUEBA el siguiente orden del día:
1. Aprobación del acta de la sesión extraordinaria del 28 de mayo del 2010
2. Informes
3. Peticiones
4. Comunicaciones
5. Varios
1. APROBACION DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE 28 DE MAYO DEL 2010
Se aprueba el acta sin observaciones con el voto salvado del Dr. Leoncio Andrade por no haber estado presente.
A las 15h35 ingresa Lic. Leonardo Vinueza
2. INFORMES
2.1. Se conoce el informe No. 012 CA-FCS-2010, de 2 de julio del 2010, sobre las jornadas académicas desarrolladas del 11 al 14 de mayo del 2010.
2.2. Se conoce el informe No. 014 CA-FCS-2010, de 2 de julio del 2010, mediante el cual se modifican las materias del Programa, considerando las necesidades académicas, técnicas y científicas para ofrecer una modalidad de graduación que se acoja a los requerimientos del Reglamento de Régimen Académico del CONESUP y a las demandas de actualización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Facultad.
Se invita al Mst. Luis Molina, Coordinador del Programa, para que haga una explicación de la propuesta, quien ingresa a las 15h48.
El Vicedecano informa que el Consejo Académico en su última sesión conoció la propuesta, la cual fue aprobada de manera unánime; sin embargo, le parece importante que el Coordinador del Programa haga un resumen de lo que fue la propuesta y las ideas básicas de los ajustes que se han planteado.
El Mst. Luis Molina manifiesta que se considera necesario mantener y perfeccionar modalidad de graduación mediante seminario, porque ha permitido acceder a la culminación de los estudios a un número importante de egresados. Los ocho Programas de Graduación Mediante Seminario organizados por la Facultad fueron organizados con significativo éxito en la cantidad de graduados; puesto que para ellos, una vez concluidos los módulos de la colegiatura, se les designaba un tribunal de defensa oral, donde los seminaristas mostraban sus conocimientos, experiencias y competencias comunicacionales, y se graduaban; pero cuando el IX PGMS se encontraba en el desarrollo de su tercer módulo, el CONESUP implementa la obligación de elaborar un “Trabajo de Grado” como requisito de graduación en el pregrado bajo cualquier modalidad. La FACSO realiza algunas modificaciones a la planificación de los PGMS para dar respuesta a las nuevas exigencias académicas de graduación. En ese contexto se establecieron tres meses de plazo para la culminación del Trabajo de Grado, con la posibilidad de solicitar una última prórroga de tres meses más, previo el pago de los derechos correspondientes. Cuando concluyeron esos plazos se detectaron una serie de dificultades en el desarrollo y culminación de los trabajos de Grado; sobre todo en la cantidad de graduados tanto del IX como del X Seminario. Obviamente, no se podían prever los impactos de éste nuevo requisito de gradación iba a tener en el Programa. El XI PGMS, está planificado bajo las dos últimas modalidades, por lo que se prevé dificultades similares.
En ese contexto, uno de los objetivos centrales es buscar iniciativas y estrategias para apoyar en el proceso de desarrollo del Trabajo de Grado, para que de esta manera el seminarista pueda optar por la graduación y obtener el título de licenciado en comunicación social, por lo que al estar la Facultad en la obligación de afrontar los principales problemas detectados y darle iniciativas de solución se plantea una propuesta del XII Programa de Graduación mediante seminario que ajusta esos asuntos.
En ese sentido, se plantean las siguientes estrategias para la implementación del XII PGMS
· Mayor énfasis al trabajo de grado. Por lo tanto, se propone que sea un 62 % de actualización de conocimientos y un 38 % para la introducción, el diseño y desarrollo de los trabajos de grado.
· Es necesario establecer claramente las directrices de cada módulo, para saber con exactitud, cuáles son los requerimientos y las orientaciones del PGMS.
· La necesidad de conformar “equipos de tutores interdisciplinares o por áreas temáticas”.
· Que se elabore una reforma para el pago de directores, tutores, lectores y miembros de tribunal de grado; porque las cantidades abonadas por este concepto desdicen del esfuerzo académico que esta labor significad y desmotiva la participación masiva de los docentes en estas actividades académicas.
· Los módulos de ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL PGMS:
o Ecuador y América Latina en el contexto de la globalización y mundialización. (40 horas)
o Paradigmas y teorías de la comunicación (40 horas)
o Medios de comunicación: prensa, radio y televisión. (40 horas)
o Multimedia y TICS. (40 horas)
· Los módulos de INTRODUCCIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO:
· Introducción al trabajo de grado y la escritura académica. (40 horas)
· Diseño de la investigación y el trabajo de grado. (40 horas)
· Técnicas de investigación de la comunicación. (40 horas)
· Desarrollo del trabajo de grado. (40 horas)
· Luego el seminarista elegirá su tutor(a), legalizará la designación y cancelará los aranceles correspondientes. El tutor o tutora serán los encargados de concluir y llenar el informe final de conclusión del trabajo de grado.
· El seminarista se encargará de solicitar y cancelar los valores correspondientes del plan tutorial.
· Si existe prórrogas, el seminarista también debe consignar los valores correspondientes-
· El tutor o tutora formará parte del tribunal de defensa oral con voz informativa.
· Los módulos son presenciales y suman un total de 320 horas clase; divididos en 8 módulos de 40 horas cada uno.
A las 18h50 se retira el Mst. Luis Molina.
Luego de este análisis y al tenor de lo que dispone el artículo 6 del Instructivo del Programa de Graduación mediante de Seminarios, se aprueba el informe No. 014 CA-FCS-2010, de 2 de julio del 2010, según el cual se presenta la Propuesta Académica del XII Seminario de Graduación mediante Seminario, acogiendo los parámetros de semestralización que la Universidad ha aprobado, así como la Propuesta para el Trabajo de Grado del Seminario.
La referida propuesta plantea la reformulación de las materias del Programa, considerando las necesidades académicas, técnicas y científicas para ofrecer una modalidad de graduación que se acoja a los requerimientos del Reglamento de Régimen Académico del CONESUP y a las demandas de actualización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Facultad , según el siguiente detalle:
- Introducción al Trabajo de Grado y Escritura Académica (40 horas).
- América Latina en el contexto de la globalización y mundialización. (40 horas).
- Paradigmas y teorías de la comunicación (40 horas)
- Narrativas mediáticas (40 horas)
- Multimedia y TICS (40 horas).
- Diseño de la investigación y el trabajo de grado (40 horas)
- Técnicas de investigación de la comunicación (40 horas)
- Desarrollo del trabajo de grado (40 horas).
Con objeto de hacer viable los referidos cambios, se aprobaron las reformas al Instructivo acogiendo los parámetros de semestralización que la Universidad ha aprobado. Se anexa el texto legal en mención como parte integrante del acta.
2.3. Se aprueba el presupuesto del XII Seminario de Graduación “2010-2011
INGRESOS | |||||
CÓDIGO | CONCEPTO | CANTIDAD | V. UNITARIO | TOTAL | |
13. | TASAS Y CONTRIBUCIONES | ||||
13.01. | TASAS GENERALES | ||||
13.01.99. | Otras Tasas Generales | ||||
13.01.27. | Matrículas e inscripciones varias para Seminarios y Cursos Especializados, etc. | ||||
Estudiantes | 60 | 720,00 | 43.200,00 | ||
Estudiantes Pago por módulo de estudiantes que reprueban módulos. | 6 | 100,00 | 600,00 | ||
Estudiantes Pago por módulo de estudiantes que reprueban módulos reformados, 10 horas clase $25 por hora | 2 | 250,00 | 500,00 | ||
13.01.99.04 | Carnetización | 60 | 6,70 | 402,00 | |
TOTAL EGRESOS | 44.702,00 | ||||
EGRESOS | |||||
CÓDIGO | CONCEPTO | ||||
51. | GASTOS EN PERSONAL | CANTIDAD | V. UNITARIO | TOTAL | |
51.05. | REMUNERACIONES TEMPORALES | ||||
51.05.09. | Horas Extraordinarias y Suplementarias | 100 | 7,00 | 700,00 | |
53.01. | BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO | ||||
53.01. | SERVICIOS BÁSICOS | ||||
53.01.05. | Telecomunicaciones | 500,00 | 500,00 | ||
53.02. | SERVICIOS GENERALES | ||||
53.02.04. | Edición , Impresión , Reproducción y Publicación | 500,00 | 500,00 | ||
53.08.07 | Materiales de impresión fotografía, reproducción y publicaciones | 360,00 | 360,00 | ||
53.06. | CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES | ||||
53.06.03. | Servicios de Capacitación | ||||
Pago al Coordinador 8 meses a $545 | 8 | 545,00 | 4.360,00 | ||
Servicio de Capacitación (Pago Docentes) 640 horas a $25,00 la hora | 640 | 25,00 | 16.000,00 | ||
Pago a tutores de módulos reprobados 20 horas a $25 la hora | 20 | 25,00 | 500,00 | ||
Pago a tutores de módulos reprobados reformados (10 horas clase $25 por hora) | 2 | 250,00 | 500,00 | ||
53.05.99 | Otros arrendamientos no considerados en los ítems anteriores | 400,00 | 400,00 | ||
53.08. | BIENES DE USO Y CONSUMO CORRIENTE | ||||
53.08.01. | Alimentos y Bebidas | 1.500,00 | 1.500,00 | ||
53.08.04. | Materiales de Oficina | 1.500,00 | 1.500,00 | ||
84.01. | BIENES MUEBLES | ||||
84.01.03. | Mobiliarios | 3.261,60 | 3.261,60 | ||
84.01.07. | Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos ( Aporte Facultad ) | 6.500,00 | 6.500,00 | ||
84.01.09. | Libros y Colecciones | 3.650,20 | 3.650,20 | ||
58.01. | TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PUBLICO | ||||
58.01.08 | A Cuentas o Fondos Especiales | ||||
58.08.08.02 | 10% Costos Indirectos | 4.470,20 | 4.470,20 | ||
TOTAL INGRESOS | 44.702,00 | ||||
2.4. Se conoce la siguiente agenda de actividad académica de fin del ciclo lectivo 2010 -2010 e inicio del ciclo 2010 – 2011: | |
JULIO | |
Del 01 al 23 | Inscripciones para el XII PROGRAMA DE GRADUACIÓN MEDIANTE SEMINARIOS |
Del 03 al 16 | Presentación de notas del Segundo Hemisemestre |
9 | Pruebas de ubicación: Razonamiento Lógico y Cultura General (40%) a partir de las 09h00. Lenguaje y Literatura (60%) a partir de las 11h00 en |
12 | Pruebas Psicológicas en |
Del 12 al 16 | Pruebas de recuperación |
Del 12 al 16 | Curso de Capacitación para docentes de |
Del 12 al 20 | Presentación de notas de recuperación |
Hasta el 23 | Presentación de solicitudes de cambio de facultad, de universidad, reingresos y terceras matrículas |
19 al 25 | Resultados de las pruebas Académicas |
Del 22 al 23 | Resultados de las Pruebas Psicológicas |
Del 26 al 28 de julio | Recepción de reclamos por resultados de pruebas académicas de ubicación |
26 de julio al 5 agosto | Vacaciones para el personal administrativo* |
AGOSTO | |
Del 6 al 8 | Publicación definitiva de Resultados de Pruebas de ubicación |
12 | Reinicio de actividades administrativas |
13 | Primer Grito de Independencia* (feriado nacional) |
Del 16 al 20 | MATRICULAS ORDINARIAS por Internet de propedéutico a octavo semestres |
16-Ago | Inscripción último dígito 0-1-2 (Propedéutico y Primer Semestre) |
17-Ago | Inscripción último dígito 3-4-5 (Propedéutico y Primer Semestre) |
18-Ago | Inscripción último dígito 6-7-8 (Propedéutico y Primer Semestre) |
19-Ago | Inscripción último dígito 9 y Extranjeros (Propedéutico y Primer Semestre) |
17-Ago | Segundo Semestre |
18-Ago | Tercero, Cuarto y Quinto Semestres |
19-Ago | Sextos (dos mallas), Séptimo y Octavo Semestres |
Del 17 al 19 | LEGALIZACIÓN DE MATRÍCULAS ORDINARIAS de propedéutico y primer semestre |
17-Ago | Inscripción último dígito 0-1-2 |
18-Ago | Inscripción último dígito 3-4-5 |
19-Ago | Inscripción último dígito 6-7-8 |
20-Ago | Inscripción último dígito 9 y Extranjeros |
18-Ago | Segundo Semestre |
19-Ago | Tercer, Cuarto y Quinto Semestres |
20-Ago | Sextos (dos mallas) |
23-Ago | Séptimo y Octavo Semestres |
20 | INSCRIPCION Y MATRICULA Reingresos, cambios de Facultad, cambios de Universidad y Rezagados (Ventanilla de Centro de Cómputo de |
Del 23 al 27 | MATRÍCULAS EXTRAORDINARIAS |
30 | INICIO DEL CICLO LECTIVO 2010 -2011 |
SEPTIEMBRE | |
6 | Inicio de clases del XII PROGRAMA DE GRADUACIÓN MEDIANTE SEMINARIOS |
Del 6 al 17 | Legalización de la matrícula de los estudiantes para el XII PGMS |
Del 20 al 24 | Presentación propuestas Talleres Optativos |
OCTUBRE | |
9 | Independencia de Guayaquil* |
Del 25 de octubre al 1 de noviembre | Actividades Optativas 2010 - 2011 |
NOVIEMBRE | |
2 y 3 | Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca* |
DICIEMBRE | |
20 dic/2010 al 4 de enero/2011 | Vacaciones para el personal administrativo** |
2.5. Se conoce el informe presentado por el Lic. Jorge Luis Zaldumbide, respecto del pedido de recalificación del señor …. OJO
2.6. Se conoce el informe del Centro de Cómputo, presentado según Of. No. 036 FCS-D, de 5 de julio del 2010, respecto de los docentes que no han presentado las calificaciones del primer hemisemestre, las cuales debían ser entregadas hasta el 13 de mayo del 2010. Esta información fue notificada también mediante Of. No. 035 FCS-CC, de 3 de junio del 2010, fecha desde la cual se ha seguido insistiendo a los docentes con la presentación de las referidas notas.
Secretaría informa que los profesores Fernando López Milán, Jaime Torres y Eve Cerón han presentado cartas de excusa por no haber remitido las notas a tiempo.
El Decano recuerda que la Facultad todavía tiene vigentes dos mallas curriculares, situación que causó alguna confusión en la presentación de las notas, porque hasta el semestre anterior se mantenían dos modalidades de evaluación para cada malla; sin embargo desde este semestre la evaluación es sobre 40 puntos para todas las materias. Por ello se extendió el plazo para presentación de notas del primer hemisemestre, por cuanto algunos profesores no habían tomado atención a la información emitida por el Vicedecanato de la obligatoriedad de presentar dos notas, además porque la plataforma informática que se está aplicando todavía tiene algunos errores. Indica que a todos los profesores se les llamó por teléfono recordándoles esta situación.
Al Dr. Leoncio Andrade le parece que no puede haber arbitrariedad y anarquía en este asunto, que incluso en la materia de Diseño de la Investigación se puede evaluar a mitad del semestre, por lo que la modalidad de la materia no puede ser argumento para no presentar las calificaciones; estima, por tanto, que debe haber una fecha tope.
El Vicedecano informa que al inicio de cada semestre tiene la obligación y la costumbre de enviar una circular a los profesores con las indicaciones generales para el ciclo lectivo, por lo que la información existe, además previa la presentación de las calificaciones se remite nuevamente el calendario de actividades y adicionalmente se les llama por teléfono a todos los profesores, incluso se les extendió la fecha de presentación de notas.
El Dr. Leoncio Andrade insiste en que no hay argumento para no haber presentado las notas en las fechas señaladas, y que más bien esta situación puede ser un instrumento de intimidación porque los estudiantes no saben sus calificaciones.
El Vicedecano sugiere que se les solicite las notas y si no las presentan en un plazo de dos días se les sancione.
El Lic. Leonardo Vinueza está de acuerdo.
El Dr. Leoncio Andrade mociona que se les sancione con amonestación escrita. El Lic. Fernando López apoya la moción.
Se procede a tomar votación y se aprueba por unanimidad hacer un llamado de atención por escrito a Fernando López Milán, Eve Cerón, Jaime Torres, Hernán Reyes, Fabián Potosí, Oscar León, al tenor de lo que disponen los artículos 157.2, 158, 164 148.3 y 149.1 del Estatuto de la Universidad Central del Ecuador, resolvió, en vista de que hasta la presente fecha no han entregado las calificaciones del primer hemisemestre del ciclo lectivo 2010-2010, las cuales debieron haber sido presentadas hasta el 14 de mayo del 2010, particular que fue notificado al inicio del ciclo lectivo mediante Of. Circular Nro. 004-FCS-VD, 12/02/10; y, al término del primer hemisemestre, a través del Of. Circular Nro. 014-FCS-VD, 27/04/10. Adicionalmente, la Secretaría del Vicedecanato le solicitó telefónicamente el envío de las referidas calificaciones.
Adicionalmente, se dispone requerirles la presentación de las referidas calificaciones en el término de 48 horas, para lo cual se coordinará con el Centro de Cómputo de la Facultad la habilitación del sistema para este efecto.
El profesor Leonardo Vinueza lamenta que no se hayan aceptado las justificaciones de los compañeros que las han presentado y que no pueda expresar su desacuerdo con la resolución al no tener voto.
2.7. Se conoce el informe de 29 de junio del 2010, presentado por el Coordinador del Seminario de Graduación, Mst. Luis Molina, en atención al cual se dispone multar al máster Hernán Reyes Aguinaga con el 5% del total de su remuneración mensual, al tenor de los artículos 157.2, 158, 164 148.3 y 149.2 del Estatuto de la Universidad Central del Ecuador, en vista de que hasta la presente fecha no ha entregado las calificaciones del Módulo II “Teorías y Paradigmas de la Comunicación ” del XI Programa de Graduación mediante Seminario, Paralelo “A”, las cuales de conformidad con el artículo 13 del Instructivo correspondiente, debían ser presentadas hasta el 9 de abril del 2010.
2.8. Se aprueba el Distributivo Docente para el ciclo 2010-2011, puesto a consideración de este organismo por el Vicedecanato mediante Of. No. 045 VD-FCS- 2010, de 2 de julio del 2010.
El Vicedecano informa que se han planificado:
Propedéutico: 5 paralelos de 40 estudiantes. 3 en la mañana, 3 en la tarde.
Primer Semestre: 2 paralelos: 2 en la mañana, 2 en la tarde.
Segundo Semestre: 5 paralelos: 3 en la mañana, 2 en la tarde.
Tercer Semestre: 3 paralelos: 2 en la mañana, 1 en la tarde.
Cuarto Semestre: 4 paralelos: 2 en la mañana, 2 en la tarde.
Quinto Semestre: 3 paralelos: 2 en la mañana, 2 en la tarde.
Sexto Semestre: 4 paralelos: 2 en la mañana, 2 en la tarde.
Sexto Semestre: 4 paralelos: 2 en la mañana, 2 en la tarde.
Séptimo Semestre: 4 paralelos: 2 en la mañana, 2 en la tarde.
Octavo Semestre: 4 paralelos: 2 en la mañana, 2 en la tarde.
Con este antecedente, por necesidad académico-administrativa, al tenor de lo que dispone el artículo 30 del Reglamento de Docencia se requiere tramitar la disminución del tiempo de dedicación del profesor Oscar Ariolfo León Pinto, de profesor auxiliar con 16 horas, a profesor auxiliar a tiempo parcial; y, el aumento de tiempo de dedicación del Mst. Luis Rubén Molina Toapanta de profesor auxiliar a profesor con 15 horas de clase.
3. PETICIONES
3.1. En atención al pedido formulado por el Director del ISICS mediante Of. No. 57-10 FCS-ISICS-MCO, de 17 de mayo del 2010, se dispone remitir al Consejo Académico a fin de que se sirvan sugerir a este organismo a un docente delegado del Consejo Directivo para que forme parte de los Comités Académicos de las Maestrías en Comunicación Organizacional I y II.
3.2. Se ratificó las aprobaciones ad-referéndum de las reformas presupuestarias, según el siguiente detalle:
· Of. No 208 FCS-D, de 24 de junio del 2010, por $1.250,oo
· Of. No. 185 FCS-D, de 8 de junio del 2010, por $350,oo para registrar el aumento en la partida 990101, de obligaciones de ejercicios anteriores gastos en personal, para proceder al pago de las cuentas pendientes 2008-2009, del pago 20 de octubre, de fondos para profesionales presenciales.
Adicionalmente, se aprobaron las siguientes reformas presupuestarias:
· Of. No. 039 FACSO-DF, de 5 de julio del 2010, para aumentar $ 240,oo a la partida “Combustibles y Lubricantes”.
· Of. No. 040 FACSO-DF, de 5 de julio del 2010, para aumentar $ 2.500,oo a la partida “Obligaciones de Ejercicios anteriores”.
3.3. Al tenor de lo que dispone el Reglamento de Asentamiento y Rectificación de Notas se aprueban los siguientes pedidos del ciclo lectivo 2010-2010:
Carlos Celi | Historia de América Latina | 2do "B" Ciclo 2010-2010 | Vega Gualotuña Patricia Elizabeth | No tiene notas ni asistencias | Error involuntario |
Historia de América Latina | 2do "B" Ciclo 2010-2010 | Campaña Cuamacas Emilio Alejandro | No tiene notas ni asistencias | Error en digitación | |
Teoria Social Politica I | 4to "B" | Encalada Oña Andrea Rosario | Primera parcial: 14 | Error involuntario | |
María Eugenia Garcés | Comunicación y Desarrollo | 7mo "B" | Xavier Eduardo Guerrero Casares | Primera parcial: 08 Segunda parcial: 08 Tercera Parcial: 09 Nota final: 25 | Presentación de trabajos atrasados |
Marta de Diago | Gramática del español | 2do 2do | Vaca Espinosa Amanda Nathaly | Primera parcial:11 | Error involuntario |
David Guzmán | Sociedad y Literatura | Propedéutico "A" | Landeta Ramírez Maria Gabriela | Primera nota hemisemestre: 12 | Error involuntario |
Literatura y Sociedad | Propedéutico "D" | Gisela Bedoya | Primer parcial: 15 Asistencias: 80 | Error involuntario | |
Literatura y Sociedad | Propedéutico "D" | Bonilla Ana | Primer parcial: 15 Asistencias: 80 | Error involuntario | |
Literatura y Sociedad | Propedéutico "B" | Martinez Tapia Victoria | Primera parcial:12 | Error en la sumatoria | |
Ivanova Nieto | Proyecto Integrador I | 3ro "A" | Játiva Buenaventura María José | Primera nota: 18 | Error del profesor |
Proyecto Integrador I | 3ro "A" | Arias Cóndor Erik Paul | Primera nota:15 | Error del profesor | |
Andrea Aguirre | Historia del Ecuador | 3ro 3ro | Rodas Coloma Fanny Alicia | Primera parcial: 12 | Error involuntario |
Historia del Ecuador | 3ro 3ro | Peñafiel Delgado Diana Carolina | Primera parcial: 12.3 | Error involuntario | |
Historia de América Latina | 2do 3ro | Arévalo Bustamante Jorge Luis | Primera parcial: 8 | Error involuntario | |
Historia de América Latina | 2do 3ro | Hernández Troya Daniel Enrique | Primera parcial: 8 | Error involuntario | |
Historia de América Latina | 2do 3ro | Suárez Ochoa Carlos David | Primera parcial:8 | Error involuntario | |
Historia de América Latina | 2do 3ro | Torres Ulloa Nazareth Alejandro | Primera parcial: 14.3 | Error involuntario | |
Historia del Ecuador | 3ro 3ro | Garcés Orbe Alba Estefanía | Primera parcial: 12 | Error involuntario | |
Ramiro Díaz | Impresos I | 5to "G" | Loachamin Oña Kleber Ricardo | Primera nota: 16 | Error involuntario |
Impresos I | 5to "H" | Paspuel Trujillo Gustavo Xavier | Primera nota: 15 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Ruales Merino Christian Paul | Primera nota: 18 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Rodríguez Altamirano Lissette Nathalie | Primera nota: 18 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Rodríguez Sarango Sonia Elizabeth | Primera nota: 20 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Salazar Achig Jhonatan Mauricio | Primera nota: 16 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Salvador Aguilar Maria Fernanda | Primera nota: 18 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "E" | Soria Ojeda Fernando Marcelo | Primera nota: 15 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "E" | Hernández Herrera Valeria Jeanneth | Primera asistencia: 26/28 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Quinapanta Guanoluisa Lourdes Elizabeth | Primera nota: 17 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Visculla Ríos Alexandra Elizabeth | Primera nota: 14 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Zambrano Hurtado Karina Soledad | Primera nota: 16 | Error involuntario | |
Impresos I | 5to "G" | Reinoso Lopez Rolando Rodolfo | Primera nota: 16 | Error involuntario | |
Juan Carlos Jurado | Estudios del lenguaje | 1ro "B" | Villareal Ramos Hernán Darío | Primera parcial: 18 | Error involuntario |
Miguel Vásquez | Comunicación Institucional 2 | 6to "B" | Gómez Salvador Alexandra Verónica | Primera parcial: 18 | Nota ingresada por corrección de trabajo práctico |
Comunicación Institucional 2 | 6to 2do | Pérez Astudillo Ricardo Michell | Primera parcial: 17 | Nota ingresada por corrección de trabajo práctico | |
Comunicación Institucional 2 | 6to 2do | Olga Jacqueline Torres Viteri | Primera parcial: 18 | Error involuntario | |
Christian Arteaga | Literatura y Sociedad | Propedéutico "D" | Erika Vanessa Robalino Calvopiña | Primera parcial: 12 Asistencias: 15 | Rectificacion de Asistencias |
Teoría de la Comunicación II | 3ro "B" | Onofa Villegas Jorge Luis | Primera parcial: 17 | Error involuntario | |
Literatura y Sociedad | Propedéutico "D" | Astudillo Castillo Luis Aníbal | Primera parcial: 13 | Error involuntario | |
Literatura y Sociedad | Propedéutico "D" | Gonzalez Yanez Jheny Carolina | Primera parcial: 12 | Error involuntario | |
Teoria de la Comunicación II | 3ro "B" | Armijos Delgado Karen Elizabeth | Primera parcial: 17 | Error involuntario | |
Literatura y Sociedad | Propedéutico "D" | Chiriboga Espinoza Diego Gabriel | Primera parcial: 15 | Rectificación de notas | |
Guadalupe Acosta | Investigación Científica | 3ro "D" | Tipan Quilachamin Fernando Javier | Primera parcial: 17/20 | |
Henry Allán | Actualidad Ecuatoriana y Mundial | Propedéutico "C" | Gómez Doicela Sandy Ivonne | Primera parcial: 12 | Se constato que no fue la estudiante quien plagio un trabajo |
Realidad Ecuatoriana II | 2do "B" | Jenny Maribel Bastidas Romero | Primera parcial: 18 | Error involuntario | |
Realidad Ecuatoriana II | 2do "C" | Dennis Santiago Villacís Vasquez | Primera parcial: 11 | Justificación inasistencia | |
Realidad Ecuatoriana II | 2do "A" | Dayana Ibaneth Castillo Ruales | Primera parcial: 13 | Se constato que no fue la estudiante quien plagio un trabajo | |
Realidad Ecuatoriana II | 2do "C" | José Antonio Guaygua Salinas | Primera parcial: 15 | Error involuntario | |
Realidad Ecuatoriana II | 2do "C" | Jennifer Carolina Carrera Chávez | Primera parcial: 15 | Justificación inasistencia | |
Realidad Ecuatoriana II | 2do "C" | Cesar Fernando Vargas Lascano | Primera parcial: 17 | Se constato que no fue el estudiante quien plagio un trabajo | |
Realidad Ecuatoriana II | 2do "C" | Paúl Santiago Sánchez Páez | Primera parcial: 13 | Justificación inasistencia | |
Actualidad Ecuatoriana y Mundial | Propedéutico "C" | Pablo David Quishpe Casa | Primera parcial: 12 | Se constato que no fue el estudiante quien plagio un trabajo | |
Amelia Rivadeneira | Periodismo I | 4to "D" | García Palacios Pablo Marcelo | Primera parcial: 16 | Se dictaron 20 horas de clase |
Periodismo I | 4to "D" | Duchisela Benitez Ximena Estefania | Primera parcial: 16 | Se dictaron 20 horas de clase | |
Periodismo I | 4to "D" | Sevilla Gualan Diana Elizabeth | Primera parcial: 15 | Se dictaron 20 horas de clase | |
Periodismo I | 4to "D" | Mora Luan Freddy Javier | Primera parcial: 1 | Se dictaron 20 horas de clase | |
Periodismo I | 4to "D" | Calle Quintana Ivan Marcelo | Primera parcial: 17 | Se dictaron 20 horas de clase | |
Periodismo I | 4to "D" | Vallejo Marcillo Alejandra Georgina | Primera parcial: 16 | Se dictaron 20 horas de clase | |
Ana Tobar | Investigación Científica | 3ro "B" | Vargas Cesar | Primera nota: 12 | Entrega de trabajos atrasados |
José Villamarín | Historia de la Comunicación | 1ro "B" | Ayala Yanez Juan Gabriel | Primera parcial: 12 | El estudiante rindió examen atrasado |
Hugo Palacios | Expresión Corporal | 1ro "C" | Nuñez Mendoza Melisa Lizeth | Primera parcial: 17/20 | Legalizacion de la matricula tardia |
Expresión Corporal | 1ro "D" | Arboleda Proaño Catherine Alexandra | Primera nota: 18/20 | No constaba en lista | |
Mayra Aguirre | Periodismo I | 4to 53 | Tocaín Pineda Elvis Wladimir | Asistencias: 26 | El alumno solo faltó 2 horas (una vez) |
Periodismo I | 4to 31 | Coral Merizalde Estefanía Rocío | Primera parcial: 14 | Por la revisión de los exámenes previene el alza de nota | |
Periodismo I | 4to 31 | Heredia Rengel Katherin Sthefania | Primera parcial: 11 | Después de revisar previne el cambio de nota | |
Fernando López | Historia del Ecuador | 3ro "B" | Tocain Pineida Elvis Wladimir | Asistencias: 19 | Error involuntario |
Historia del Ecuador | 3ro "B" | Tipan Quilachamin Fernando Javier | Asistencias: 19 | Error involuntario | |
Historia del Ecuador | 3ro "B" | Zambrano Arteaga Karen Evelyn | Asistencias: 19 | Error involuntario | |
Carlos Villacis | Realidad Ecuatoriana I | 1ro "B" | Herrera Flores Lorena Estefania | Primera nota hemisemestre: 15 | Error involuntario |
Lola Vasquez | Historia de América Latina | 2do "B" | Mora Flores Diana Carolina | Primera nota hemisemestre: 16 | Error involuntario |
Raúl Moncada | Teoría de la Comunicación I | 2do "B" | Vinueza Morales Santiago Rafael | Primera nota: No registra notas | Error del profesor |
Leoncio Andrade | Epistemología | 2do "C" | Salas Bahamontes Paola Alexandra | Primer Hemisemestre: 17 | La alumna no constaba en listas |
Luis Moreno | Lingüística Textual | 3ro "D" | Rodriguez Morales Andrea Carolina | Primer parcial: 20 | Error involuntario |
Lingüística Textual | 3ro "D" | Morales Bosque Erika Del Pilar | Primera parcial: 20 | Error involuntario | |
Francisco Ortega | Psicología y Sociología de la Comunicación | 5to "B" | Tafur Pineda Katherine Alejandra | Segunda Nota: 9 | Error del profesor |
Dimitri Madrid | Historia de las Civilizaciones | 1ro "C" | Melissa Lizeth Nuñez Mendoza | Primera parcial: 16 | |
Jimena Grijalva | Lingüística Textual | 3ro "C" | Obando Molina Pablo Andrés | Primera parcial: 14 | Error involuntario |
Fernando Maldonado | Realidad Ecuatoriana I | 1ro "D" | Armas Arias Nestor Wilmer | Primer Hemisemestre: 14 | Error al digitar las notas |
Realidad Ecuatoriana I | 1ro "D" | Pazmiño Suarez Juddy Eugenia | Primer Hemisemestre: 14 Asistencias: 9/12 | Error al digitar las notas | |
Paul Bonilla | Seminarios Temáticos | 7mo primero | Reyes Maridueña Oscar Fernando | Primera parcial: 8 | Error involuntario |
Seminarios Temáticos | 7mo primero | Guerrero Cazares Xavier Eduardo | Primera parcial: 8 | Error involuntario | |
Práctica preprofesional | 8vo. "B" | Hidalgo Mendez Fabricio Marlon | Nota final: 10/10 | ||
Práctica preprofesional | 8vo. "C" | Guerra Camino Gustavo Adolfo | Nota final: 10/10 | ||
Seminarios Temáticos | 7mo primero | Tarapuez Tito Amalia Teresa | Primera parcial: 8 | Error involuntario | |
Seminarios Temáticos | 7mo Primero | Trujillo Cruz Edwin Alberto | Primera parcial: 8 | Error involuntario | |
Lautaro Ojeda | Comunicación Alterativa | 7mo "C" | Andrade Alarcon Luis Antonio | Primera parcial: 00/10 | Error involuntario |
4. COMUNICACIONES
4.1. Se conoce la comunicación No. 769 10 DE, de 17 de junio del 2010, mediante la cual el Director Ejecutivo de SOLCA, núcleo Quito, agradece por la colaboración brindada en el desarrollo del Simulacro de Evacuación del Hospital Oncológico “Solón Espinoza Ayala”, realizado el pasado 11 de junio, por lo que se dispone hacer conocer del particular a los estudiantes de la Pr {actica Comunitaria que participaron en esta actividad.
4.2. Se da lectura a la comunicación No. 131 DNRS-SUB-LA, de 25 de junio del 2010, mediante la cual la Dirección Nacional de Rehabilitación Social agradece por el diseño de la página web que los estudiantes a cargo de la profesora Ivanova Nieto desarrollaron para esa entidad, por lo que se dispone informarles sobre este particular.
4.3. En atención a la comunicación presentada por los profesores Dax Toscano y Marcel Merizalde, de 14 de junio del 2010 y en virtud de que el Tribunal de Honor del anterior Directorio de la Asociación de Profesores no se ha pronunciado respecto de la denuncia y pedido de sanción al Decano de la Facultad , por parte del profesor Marcel Merizalde, conocida en la sesión de 17 de mayo del 2010, se resuelve solicitar al nuevo Tribunal de Honor de la Asociación de Profesores el informe correspondiente.
5. VARIOS
5.1. El Decano informa que luego de la minga para pintar las aulas se ha pintado una leyenda en el aula 62 que dice “la pintura no tapa la inconsecuencia” en cuyos exteriores se había pintado meses antes lo siguiente “Fernando López chapa encubierto hijo de Puta!”, para cuya constancia entrega las fotografías correspondientes.
Al respecto, el Decano dice que este es un asunto pandilleril, estrictamente disciplinario pues existe violencia simbólica y verbal demostrada en el aula 62 del sexto piso. Lo pintado en el pasillo del mismo sexto piso consta desde hace un mes, frente a lo cual varios profesores han creído que se debe pintar esa pared para tapar ese insulto; informa que desde el próximo miércoles se comenzarán a pintar los corredores. Sobre lo ocurrido en el aula 62, manifiesta que le preocupa la agresión que han sufrido los estudiantes que pintaron ese espacio sobre la base de mucho esfuerzo, el cual, en menos de 48 horas, fue destruido. Esas son actitudes de pandilleros, que requieren ser analizadas para tomar conciencia de lo que está aconteciendo, pues los niveles de violencia y de inseguridad son alarmantes, por ejemplo, los sábados son encontradas personas extrañas a la Facultad dentro del edificio, la otra noche personas desconocidas se llevaron el kiosco que se encontraba en la puerta de acceso principal de la Facultad , y nadie sabe nada. Todos estos actos denigran a quien los hizo.
El señor Fabricio Hidalgo dice que antes de que se pase al tema de lo ocurrido en el aula 62 quiere referirse al asunto de la minga, aunque considera que es positivo ese tipo de actividades, no está de acuerdo con que sean obligatorias, situación que fue comentada por varios de sus compañeros, a quienes varios de sus profesores les conminaron a participar en la minga, caso contrario no se les iban a pasar notas. Antes de que se pinten los corredores estima necesario debatir sobre la escritura en las paredes, pues recuerda alguna de sus clases sobre el análisis del graffiti con el profesor Lobsang Espinoza, por lo que es un tema controversial. Reitera su desacuerdo con la obligatoriedad de la minga, sugiere que se designe un espacio, una pared donde se puedan expresar los estudiantes, esta idea ya había sido dada por el profesor Fernando Chamorro. Considera que si hay personas que tienen algo que decirle al Decano deberían hacerlo de frente y con algo más creativo.
El Decano recuerda que cuando se constituye la comunidad, el sentido de la minga es obligatorio. Informa que se pidió el apoyo de los estudiantes en esta actividad, para lo cual se coordinó con los docentes que tenían asignadas clases durante el día de la minga para que ayuden a motivar esta participación, pero en ningún caso se presionó con la presentación de notas.
La señorita Amalia Ospina sostiene que está bien hacer mingas, las cuales debería realizarse con más frecuencia, pero no comparte que sean obligatorias y que se pongan condiciones de que no se van a pasar notas. Considera que la figura del graffiti no debe desaparecer pues es una forma de expresión y de comunicación distintas, que no se ciñe a la oficialidad. Aclara que lo escrito en el aula 62 no es un graffiti sino insultos.
El señor Fabricio Hidalgo coincide que no son graffitis sino insultos.
El Decano dice que para hacer graffitis se necesita ser sensibles e inteligentes, lo que en el aula 62 se ha hecho son actos de pandilla.
El señor Fabricio Hidalgo expresa que no se trata de defender lo ocurrido sino de discutir el contexto.
La señorita Amalia Ospina dice que una cosa es que se hagan murales artísticos y otra es que se escriban insultos, de lo cual todos se quejan, pues en los baños están escritos muchos de ellos. Además, tampoco hay agua en los últimos pisos.
Al respecto el Decano informa que se reventaron unas llaves de paso pues la bomba no es automática; comprar una bomba nueva cuesta $ 4.500,oo, ya se tomaron las previsiones y la situación del agua ha sido solucionada. Sobre lo escrito en el aula 62, insiste que se trata de insultos y no de graffitis que destruyen los bienes públicos, que resulta una agresión a los estudiantes y profesores que ocupa esa aula. Está de acuerdo con que la Facultad esté llena de murales artísticos. Cree que lo sucedido revela niveles de descomposición que hay que ponerles freno; no recuerda este tipo de manifestaciones de violencia antes en la Facultad , nunca había visto actitudes despectivas de estudiantes hacia las personas, hacia sus compañeros. No se debe confundir la liberta de expresión con la libertad de agresión.
Al Dr. Leoncio Andrade le parece que las dos formas de insultar tienen un trasfondo político pues decirle “chapa encubierto” a una persona identificada como militante de izquierda es un insulto político. Lo que se ha escrito no está en términos de un “majadería”, que hay que debatirla. Considera que si se quieren expresar discrepancias, la gente debe expresarlas de frente, porque sino se crea un mal clima. Le parece importante identificar quienes son los sujetos interesados en crear el caos en la Facultad , pues la gente encubierta es la peligrosa. La gente que busca la soledad para hacer daño es de pandilla, situación que molesta por la falta de valentía. Que se agreda a alguien por el solo hecho de ser autoridad molesta. Cree que debe haber un espacio para que expresarse, el cual debe plantear políticas.
El Decano manifiesta que lo escrito en el corredor en su contra no le preocupa, lo que si le duele es lo escrito en el aula 62 porque es una agresión a los estudiantes, la cual debe ser enfrentada con inteligencia y firmeza.
El Vicedecano sienta su rechazo a este tipo de agresiones, pide que se busque la forma de precautelar para que esto no vuelva a ocurrir y para que todos hagamos conciencia del respeto a uno mismo y a los demás, pues nos merecemos espacios dignos; reflexiona sobre el hecho de que nadie en su casa haría esto. Considera que se debería rechazar cualquier tipo de agresión venga de donde viniere.
El Decano propone resolver que Consejo Directivo se solidarice con los estudiantes del aula 62.
El señor Fabricio Hidalgo dice que no apoyaría esta resolución antes de debatir.
El Decano expresa que no esperaba otra cosa del señor Fabricio Hidalgo.
El señor Fabricio Hidalgo dice que no está tratando de cuestionar la solidaridad a sus compañeros, pero cree que se debe hacer un análisis del contexto primero, para entender que lo ocurrido es un efecto de descomposición, recalca que este tipo de insultos ahora se escriben con letra grande, pero antes se escribían con letra chiquita en otros espacios, como los baños que están llenos de insultos. Enfatiza que no está a favor de insultar solapadamente.
El Decano expresa que tampoco está a favor de los insultos.
El señor Fabricio Hidalgo manifiesta que trata de decir algunas cosas, y que el Decano trata de dar la vuelta a sus expresiones, pretendiendo demostrar que no está a favor de la propuesta de resolución, reitera que no está a favor de que se den opiniones solapadas.
El Decano insiste en plantear que se resuelve solidarizarse con los estudiantes del aula 62.
El Dr. Leoncio Andrade no está de acuerdo con el Decano porque el asunto de la agresión y estas expresiones de violencia son generales, por lo que expone que se debe rechazar la violencia que se expresa en contra de las autoridades y de los estudiantes, por lo que se debe redactar un texto que se dirija a toda la comunidad de la Facultad.
El señor Fabricio Hidalgo aclara que si se redacta en esos términos él apoyaría la resolución.
El Dr. Leoncio Andrade dice que se trata de combatir el problema general y de atacar el asunto en forma directa, para que los estudiantes y profesores tengan cuidado de decir en las aulas qué mismo piensan sobre la Facultad.
El señor Alfredo Espinoza considera que se deben crear espacios para escribir. Hay personas que han discrepado con frontalidad, pues nadie tiene porque imponer sus criterios a la gente. Lo ocurrido en el aula 62 es un insulto a los estudiantes, pues vio como sus compañeros trabajaron en la minga; por tratar de agr3edir al Decano se arremete al resto de estudiantes. Se debe propiciar espacios para que la gente que es reprimida se exprese, dentro de un debate serio y responsable para que cosas como estas no existan. En efecto, hoy lo hacen con letra grande, pues los insultos circundan los espacios de la Facultad , están en los baños, en los patios posteriores, en las bancas, etc.
El doctor Leoncio Andrade recuerda que también está el insulto oral. Manifiesta que apoyaría la moción del Decano siempre y cuando se acojan las rectificaciones por él planteadas.
El Decano expresa que no acepta las rectificaciones, por cuanto no traído este tema para que se resuelva una solidaridad a su favor, agradece el sentido de solidaridad que se le está dando, pero indica que no le hace falta, pues cuando sienta que no tiene el apoyo de los actores de la Facultad se irá.
El Vicedecano apoya la moción del Decano, pues si para el Decano es suficiente con la solidaridad a los estudiantes, entonces respalda su posición.
En ese contexto, el Dr. Leoncio Andrade también apoya la moción del Decano.
El Vicedecano añade que cuando se examinan los sentidos de los discursos hay factores como el espacio, el tamaño y el momento. En este caso hay un problema de descomposición, pues esto tiene un sentido dirigido, es decir es una cosa concreta. Este hecho se produce en un momento de realización dignificante de la Facultad.
Se procede a tomar votación, con la abstención de la señorita Amalia Ospina, y con 5 votos a favor se resuelve solidarizarse con los estudiantes del aula 62 de la jornada matutina y vespertina, por la agresión que sufrieron por cuanto personas no identificadas, en actitud vandálica y clandestina, han manchado una de las paredes que ellos pintaron con entusiasmo en la Minga del pasado 29 de junio del 2010.
A las 19h20 se termina la sesión.
Lic. Fernando López Romero Dra. Lourdes Manosalvas Vinueza
DECANO SECRETARIA ABOGADA
No hay comentarios:
Publicar un comentario